Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Pacientes diabéticos gastan 600 soles mensuales para cuidar su salud

Morguefile
Morguefile

Los dos frascos de insulina que debe aplicar cuestan aproximadamente 170 soles, mientras que las tiras reactivas para medir el nivel de glucosa en la sangre tienen un precio de 130 soles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Aproximadamente unos 600 soles mensuales gasta una persona diabética que se hace sus chequeos médicos periódicos y toma sus medicinas, pero ese costo se eleva mucho más si el paciente no se cuida y luego debe recibir, por ejemplo, tratamiento de diálisis, que es necesario en caso de insuficiencia renal.

Los dos frascos de insulina que debe aplicar cuestan aproximadamente 170 soles, mientras que las tiras reactivas para medir el nivel de glucosa en la sangre tienen un precio de 130 soles.

En tanto, las jeringas para la aplicación de insulina, las consultas y los exámenes auxiliares pueden llegar a costar 300 soles, según un informe difundido por TV Perú.

Sin embargo, esos costos se cuadruplican si el paciente diabético no cuida su salud; es decir si no toma medicinas, si no cumple la dieta ni hace la actividad física necesaria, ni acude a su control médico periódico.

Esto porque sufrirá complicaciones, como los problemas renales que obligarán a la diálisis para mantener a la persona con vida, lo que significa por lo menos una inversión de 600 soles semanales, a decir del médico endocrinólogo del hospital Arzobispo Loayza, Jorge Calderón.

El especialista recomendó por ello, además de guardar la dieta indicada por el médico y tomar las medicinas respectivas, hacer actividad física, por lo menos una caminata diaria sostenida de 30 minutos.

Todas esas medidas ayudan a mantener los niveles de glucosa en la sangre dentro de los parámetros normales y evitar las consecuencias de esa enfermedad, que es la sexta causa de muerte en el país, pero que además provoca múltiples discapacidades.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA