Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Pediatras peruanos minimizan efectos de gripe AH1N1

La Nueva Influenza perdió su agresividad, al punto de ser catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "gripe moderada".

Todos los años se presentan brotes de gripe como el actual, el virus de la AH1N1, que se controlan sin necesidad de tomar medidas drásticas, y la mayoría de enfermos se recuperan sin requerir hospitalización ni uso de antivirales, señaló Pediatras Asociados, entidad que agrupa a reconocidos especialistas del país en ese campo.

Indicaron que la gripe AH1N1 perdió su agresividad, al punto que ha sido catalogada como "gripe moderada" por la Organización Mundial de la Salud (OMS); y que la denominación de "pandemia" no tiene nada que ver con la severidad de la enfermedad.

"Todos los años, como pediatras, vemos brotes de gripe como el actual, que se controlan sin necesidad de tomar medidas drásticas, y este año, felizmente, comprobamos diariamente que el comportamiento de la gripe AH1N1 es, en el peor de los casos, similar a la gripe estacional de otros años", señalan en una comunicación.

Manifiestan además que el Oseltamivir es un medicamento antiviral efectivo contra la influenza, siempre que sea administrado en los primeros dos días de la enfermedad. Solo debe darse en casos de alto riesgo de complicaciones y a pacientes hospitalizados.
De la misma manera, sostienen que sólo debe hacerse la prueba diagnóstica de laboratorio a aquel paciente que se encuentre hospitalizado o con alto riesgo de hacer complicaciones.

Informan también que las clínicas y los laboratorios particulares solo cuentan por ahora con la identificación de Influenza por un método llamado Inmunofluorescencia indirecta (IFI), mas no con la prueba confirmatoria del subtipo en mención H1N1, que es solo posible a través del Ministerio de Salud.

Los pediatras reconocen que la gripe es una enfermedad altamente contagiosa, al punto que es difícil tomar medidas que impidan su extensión, como se ha podido comprobar en todo el mundo, a pesar de los "esfuerzos" por contenerla.

Consideran que no tiene ningún sentido fumigar colegios pues el virus no se combate con eso, ni interrumpir clases, salvo que el ausentismo por enfermedad así lo demande; tampoco impedir que niños con tos o estornudos acudan a clases.

"Solo debe quedarse en casa aquel que esté padeciendo gripe con fiebre, hasta que ésta desaparezca y hayan pasado siete días desde su inicio", reiteran en una misiva.

Recomiendan que a nivel personal se inculque la aplicación adecuada de vacunas, el lavado de manos, toser tapándose la boca con el brazo y no con la mano, y quedarse en casa mientras esté enfermo. Si se sospecha de cualquier complicación, como puede ser una dificultad para respirar, acudir al médico.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA