Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Piensan implantar chips con medicinas en humanos

Wikimedia Commons (CC)
Wikimedia Commons (CC)

La tecnología puede ser utilizada para tratar desde cáncer hasta esclerosis múltiple y reemplazar las inyecciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos estadounidenses anunciaron en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias que se celebra en Vancouver (Canadá) el éxito de las primeras pruebas con chips implantados en humanos para administrar de forma regular medicamentos.

Los resultados de las pruebas realizadas por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la empresa MicroCHIPS en un grupo de mujeres con osteoporosis abren las puertas para la generalización de la administración remota de medicamentos.

"Literalmente, podemos tener una farmacia en un chip", afirmó el profesor Robert Langer, del MIT, uno de los científicos que hace 15 años lanzaron la idea de desarrollar un microchip programable y controlado de forma inalámbrica para la administración de medicamentos tras ser implantado en un paciente.

Para hacer las pruebas, a un grupo de siete mujeres de edades entre 65 y 70 años se les implantaron chips mediante un procedimiento muy simple realizado con anestesia local.

Durante cuatro meses el chip administró un medicamento contra la osteoporosis llamado teriparatide. El chip tenía almacenado en pequeños habitáculos sellados 20 dosis de teriparatide.

Los habitáculos estaban sellados con una fina capa de platino y titanio que se deshace cuando se le aplica una pequeña corriente eléctrica, lo que permite la administración del medicamento.

El chip puede ser programado para administrar el medicamento de acuerdo a un calendario o por comandos mandados de forma inalámbrica a través de una frecuencia especial denominada Medical Implant Communication Service (o Servicio de Comunicación de Implantes Médicos).

Según los resultados dados a conocer hoy, el chip administró dosis comparables a las proporcionadas por medio de inyecciones sin ningún tipo de efectos secundarios negativos.

El profesor del MIT Michael Cima, el cual desarrolló junto con Langer el concepto del chip para la administración de medicamentos, dijo a través de un comunicado que el éxito de las pruebas clínicas en humanos abre la posibilidad de regímenes de medicamentos "totalmente automatizados".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA