Buscar

¿Por qué comer más zanahoria?

MorgueFile
MorgueFile

Una de las razones es porque aumenta la producción de melanina, el pigmento que le da color a la piel y la protege de las radiaciones solares nocivas (UVA y UVB).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile

La zanahoria es una hortaliza de altísimo valor nutricional gracias a su alto contenido de agua, vitaminas y minerales que aportan grandes beneficios para la salud. Siendo uno de los más divulgados, su efecto positivo sobre la vista. No obstante, aporta otros grandes beneficios que la mayoría desconoce.

De hecho, la OMS señala en su informe World Cancer Report 2014 que la zanahoria forma parte del grupo de alimentos con efectos prometedores en la prevención de algunos tipos de cáncer. Junto con las espinacas y los tomates, hortalizas que también contienen carotenoides, sirven para prevenir el cáncer de mama.

Otro informe de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) señala que cocer la zanahoria entera y luego cortarla en trozos, aporta un 25% más de falcarinol, un compuesto que protege al cuerpo contra el desarrollo de ciertos tipos de tumores.

Además, el consumo habitual de zanahoria aporta una importante cantidad de vitaminas (A, B, C y E), minerales y compuestos antioxidantes y su valor calórico es muy bajo, 33 calorías por cada 100 gramos.

En ese sentido, Carmen García Torrent, española licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, elaboró una lista en la que menciona siete beneficios de comer zanahoria. Conócelos en la galería que acompaña la nota.

TE PUEDE INTERESAR:

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA