Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Profesor Jirafales: ¿De qué murió Rubén Aguirre?

Una complicación de neumonía se llevó al conocido actor.

Una complicación en una neumonía fue la causa de la muerte de Rubén Aguirre, actor mexicano recordado por interpretar al Profesor Jirafales en El Chavo del Ocho. Aguirre estuvo hospitalizado desde el 11 hasta el 25 de mayo en un hospital local debido a este cuadro, comentó Verónica Aguirre, hija del actor.

José Pineda Bonilla, especialista en neumología de EsSalud, explica que esta enfermedad consiste en la inflamación de uno o varios segmentos del pulmón, ocasionado por varios microorganismos. “La más común entre los adultos mayores es la neumonía bacteriana, pero este mal también puede ser ocasionado por virus, hongos, gérmenes y parásitos”.

Estos microorganismos ingresan a los pulmones por las vías respiratorias, cuando una persona infectada habla, tose, escupe o se ríe cerca de la cara de otra. “Una vez que ingresa por la nariz o boca, las bacterias o los virus se propagan a las vías respiratorias inferiores, es decir los bronquios y los pulmones”.

Como ya se informó previamente, Rubén Aguirre presentaba un cuadro de diabetes, el cual lo hacía más vulnerable frente a otras enfermedades, debido a que su sistema inmunológico se encontraba debilitado.

El sistema inmunológico de Aguirre estaba debilitado.
El sistema inmunológico de Aguirre estaba debilitado. | Fuente: Twitter

“En los adultos mayores la neumonía viral se puede agravar en una neumonía bacteriana dependiendo de la agresividad del virus y el estado del sistema inmunológico. El virus más común es el de la influenza, el cual reaparece en los inviernos”, explicó el galeno.

“Si éste es agresivo, puede maltratar y hasta destrozar las vías de los pulmones. En ese caso, las bacterias aprovechan la debilidad de los mecanismos de defensa de las personas y segregan gérmenes bacterianos que producen cuadros severos, los cuales llevan inclusivo hasta la insuficiencia respiratoria y por ende la muerte”.

En los adultos mayores, los síntomas de neumonía son malestar general con lentitud de movimientos, falta de apetito, confusión y somnolencia.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA