Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Sepa las diferencias entre la gripe A y la gripe común

A diferencia de la gripe común, la gripe A se presenta con escalofríos frecuentes, tos seca continua, ardor de ojos y dolor muscular intenso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Fiebre, tos, estornudo, dolor y malestar general. ¿Cómo saber si estamos frente a una gripe común o a la temida influenza tipo A?.

Para Jorge Abel Salinas, pediatra y conductor de Salud en RPP, la gripe o influenza tipo A se caracteriza por un comienzo brusco de fiebre que supera los 39 grados y es poco probable que exista congestión nasal, tal como ocurre con la gripe común.

"De hecho la gripe tipo A es mucho más agresiva, más contagiosa y además puede traer complicaciones como neumonía, encefalitis y, ocasionalmente, puede causar la muerte", explicó el galeno.

A diferencia de la gripe común, la gripe A se presenta con escalofríos frecuentes, tos seca continua, ardor de ojos y dolor muscular intenso. Ambas se tratan con antivirales, aunque de distinta composición.

La forma de contagio es igual en ambas gripes: de persona a persona, por aire, en gotitas de la saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar.

Según el Ministerio de Salud (Minsa), actualmente el 68% de los casos de gripe A en el Perú son causados por el subtipo H3N2, mientras que el 28% corresponde al subtipo H1N1, los casos restantes son causados por otros virus.

"Por ese motivo, actualmente las vacunas nos protegen contra los virus A y B, pero fundamentalmente contra el subtipo H1N1", resaltó el pediatra.

Salinas indicó que la vacuna contra la gripe o influenza debe ser administrada una vez cada año, de preferencia antes del inicio de la temporada de frío.

"Los niños entre los 7 meses a 3 años; y adultos mayores con alguna enfermedad crónica de riesgo, deberán ser inmunizados con mayor prioridad", agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA