Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Taquicardia, el corazón acelerado que puede ser señal de alerta

La gente joven que sufre de taquicardia es más por un tema transitorio.
La gente joven que sufre de taquicardia es más por un tema transitorio. | Fotógrafo: Getty Images

El origen de una taquicardia también puede ser circunstancial, es decir, estar asociado a emociones fuertes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una taquicardia se produce cuando el corazón supera los 100 latidos por minuto, y puede estar precedida de situaciones emocionales fuertes.

En el contexto de circunstancias que pueden generar ansiedad, tensión, pena o angustia, es que el corazón puede acelerarse, pero también puede ser una advertencia de eventuales complicaciones cardíacas.

El doctor Félix Medina Palomino, médico cardiólogo del Hospital Cayetano Heredia, explicó que cuando la gente joven sufre de taquicardia es más por un tema transitorio, y la aceleración de los latidos son normales.

En cambio, cuando gente mayor presenta taquicardia, es decir, registra por encima de 100 latidos, es más probable que detrás haya alguna enfermedad del corazón. Además, se debe de tomar en cuenta males de fondo como hipertensión o diabetes.

¿Cuándo debo ir al médico?

El doctor Palomino señaló que si la taquicardia es muy frecuente y se presenta aun estando en reposo o riendo, la persona debería buscar ayuda profesional.

Además la visita al especialista debe ser si la persona con frecuencia presenta mareos, dolor en el pecho o siente la falta de oxígeno. "Si esta situación se presenta más de una vez al día o a la semana, la persona debe ir al médico", indicó el galeno en Siempre en Casa de RPP Noticias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA