Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Telemedicina: Una herramienta que puede salvar vidas a distancia

La Red de Telemedicina cuenta con el sistema de tele-estetoscopía donde el médico especialista puede escuchar a distancia los sonidos pulmonares y cardiacos de los pacientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La población de 90 comunidades que viven en la cuenca del río Napo, provincia de Maynas, en la región Loreto, vienen accediendo a diagnósticos oportunos gracias a la Red de Telemedicina que ha sido implementada en 13 establecimientos de salud ubicados a lo largo de la citada zona, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Gracias a este sistema de comunicación, el personal de salud de los establecimientos ubicados en la ribera del río pueden realizar, a través de video conferencia, interconsultas directas a médicos especialistas de centros con mayor capacidad como el Hospital Regional de Iquitos "Felipe Arriola Iglesias".

Debido a las características de la selva, la población de esta zona solo puede desplazarse por vía fluvial y de presentarse una emergencia el paciente tendría que viajar más de 8 horas al hospital más cercano. Con esta modalidad, pueden brindar consultas médicas a los pobladores quienes ya no tendrán que desplazarse hasta Iquitos.

La Red de Telemedicina cuenta con el sistema de tele-estetoscopía donde el médico especialista puede escuchar a distancia los sonidos pulmonares y cardiacos de los pacientes.

Asimismo, mediante el sistema de telemicroscopía transmite imágenes de los microscopios que se encuentran en establecimientos de salud alejados. Al que se suma el sistema de tele-ecografía donde a través del control remoto se pueden realizar ecografías a gestantes.

Con esto es posible mejorar el sistema de referencias y contrarreferencias, reduciendo tiempos, lo que suma a los beneficios para el sistema de gestión administrativa como el envío y recepción de información del Seguro Integral de Salud (SIS), entre otros.

Esta iniciativa, según el Minsa, será complementada con el SAMU Fluvial, el repotenciamiento de establecimientos estratégicos y otras acciones que permitan intervenciones de salud de manera integral, para las comunidades que viven en zonas poco accesibles.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA