Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Trastornos tiroideos afectan a 200 millones personas en el mundo

Por cada varón hay por lo menos veinte mujeres que presentan problemas de tiroides, sostiene experta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el mundo son alrededor de 200 millones de personas las que sufren de trastornos de la tiroides y son las mujeres mayores de 50 años quienes tienen mayor riesgo de padecerlo, indican expertos del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol).

"La prevalencia de enfermedades tiroideas en el sexo femenino es más frecuente que en los varones debido a que la mujer es más propensa a desarrollar enfermedades autoinmunes y el 80% de los casos de trastornos tiroideos es el factor autoinmune", dijo la doctora Evelyn Huamán, médico endocrinólogo del Hospital Sisol.

Estimó que por cada varón hay por lo menos veinte mujeres que presentan problemas de tiroides, por lo que se les recomienda hacerse chequeos periódicos y un despistaje con TSH (hormona estimulante de la tiroides) en caso presenten algunos síntomas de la enfermedad.

Tipos de trastorno tiroideo

Existen dos tipos de trastorno tiroideo: el hipotiroidismo (deficiencia de hormonas tiroideas) y el hipertiroidismo (exceso de producción de hormonas tiroideas). Según la especialista, la prevalencia global entre ambos se acerca a los índices de la diabetes, entre 9 a 11 por ciento a nivel mundial.

Afirmó que los casos más frecuentes son de hipotiroidismo, alrededor de un 5 por ciento de la población mundial, en comparación con el hipertiroidismo que está entre el 2 y 3 por ciento.

Factores de riesgo

Manifestó que aunque no se puede precisar con exactitud los factores que provocan el trastorno de la glándula tiroides, en la mayoría de casos se debe a factores genéticos, autoinmunes o deficiencia de yodo. Otros factores desencadenantes pueden ser la presencia de tumores (malignos o benignos) o procesos inflamatorios.

Síntomas

Las personas que presentan este problema son propensas a sufrir arritmia, aborto e infertilidad.

En el caso del hipotiroidismo las personas presentan problemas de memoria, sequedad de la piel, caída de cabello, sensación de frío excesivo, voz ronca, hinchazón especialmente en las piernas, estreñimiento, irritabilidad, colesterol alto, problemas cardiovasculares, y en las mujeres trastornos menstruales.

En el hipertiroidismo el paciente presenta nerviosismo, taquicardia, pérdida de peso, hiperdefecación, sensación de calor extremo, sudor constante, e incluso hipertensión. También están en riesgo las mujeres gestantes y los que tienen antecedentes familiares con problemas de tiroides o enfermedades inmunológicas como diabetes tipo 1 o vitíligo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA