Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Un hallazgo promete decirle adiós a las canas

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, descubrieron cuál es el mecanismo celular que provoca la pigmentación del cabello.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un mecanismo celular que provoca la pigmentación del cabello fue descubierto por investigadores del Centro Médico Lagone de la Universidad de Nueva York. El hallazgo científico podría convertirse en la solución para quienes no le agradan lucir las canas y compran productos para ocultarlas.

Se trata de la proteína Wnt que coordina la pigmentación entre dos tipos de células llamadas melanocitos, que participan en el proceso encargado de dar color al cabello, según informó la revista Cell. "Cuando falta esa proteína en un melanocito se produce una cana", explicaron los científicos.

Para comprobarlo, los científicos llevaron a cabo estudios con ratones que al inicio del experimento tenían el pelaje negro. También mostraron que la señalización Wnt anómala en las células madre de los folículos capilares impide que el pelo vuelva a crecer. Los autores del estudio concluyeron que sus hallazgos podrían servir como modelo para la regeneración tisular.

Durante décadas hemos sabido que las células madre de los folículos pilosos y las células madre de los melanocitos, trabajan conjuntamente para producir el color del cabello. Pero hasta ahora desconocíamos las razones subyacentes" señaló la doctora Mayumi Ito, autora del estudio.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA