Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Un simple análisis de sangre suficiente para diagnosticar cáncer de pulmón

Andina
Andina

Con esta nueva técnica se evitarían las biopsias en la detección de la enfermedad ya que permite identificar mutaciones específicas en tumores de pulmón.

Un nuevo estudio liderado por el especialista del Institut Català d'Oncologia (ICO), Rafael Rossell, sugiere que un análisis de sangre serviría para identificar la presencia de mutaciones específicas en tumores de pulmón, lo que evitaría o reduciría el número de biopsioas en pacientes.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizarón la sangre periférica de 97 pacientes con mutaciones del gen receptor del factor de crecimiento epidérmico (EFGR por sus siglas en inglés) para ver si, mediante un test específico, denominado biopsia líquida, se podría detectar la presencia de estas mutaciones, y el resultado ha sido positivo en el 78% de pacientes.

De esta manera, en estos casos no habría necesidad de hacer una biopsia convencional ya que con el análisis de sangre bastaría para establecer la conveniencia de tratar al enfermo con erlotinib.

Estos análisis de sangre no solo servirían para establecer las mutaciones iniciales que tiene el tumor del paciente, sino para ver cómo evoluciona a lo largo del tratamiento y si adquiere o no resistencia al medicamento que está recibiendo.

El estudio publicado en la resvista 'JAMA Oncology' ha servido también para confirmar que no todas las mutaciones del gen EGFR tienen el mismo pronóstico. Así, se ha observado que una alteración puntual en una zona del gen (el exon 21) conlleva un peor pronóstico que la deteción del exon 19.

En los últimos años se ha avanzado mucho en el tratamiento personalizado del cáncer, es decir, ofrecer una terapia en función de las particularidades del tumor de cada persona. Por ejemplo, en el caso del cáncer de pulmón se sabe que los pacientes con determinadas mutaciones en el gen EFGR responden bien a inhibidores como el erlotinib, que se ha convertido en el tratamiento de elección en estos casos.

Sin embargo, para determinar si el tumor tiene o no el gen mutado es necesario una o más biopsias, para extraer una muestra del tumor para ser analizada genéticamente, informaron fuentes del ICO.

TE PUEDE INTERESAR:

Edson Salas

Edson Salas Productor Web

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA