Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

¿Cómo detectar la desnutrición en adultos mayores?

Minsa
Minsa

Además de la alimentación balanceada, realizar actividad física ligera como caminatas de 30 minutos diarios es beneficioso para mantener la cantidad de masa muscular y evitar la atrofia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Además de los niños, los adultos mayores también se ven afectados por una mala alimentación, que junto con alguna enfermedad degenerativa, puede causar la muerte, advirtió la nutricionista Eva Robles Mendoza de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Para la especialista, entre los principales signos de alerta que deben tener los familiares de aquellas personas de avanzada edad para detectar la desnutrición, figuran:

- Pérdida repentina de peso
- Degeneración del tejido muscular y graso.
- Uñas con estrías transversales por déficit de proteínas.
- Edema en piernas.
- Pelo quebradizo por el déficit de proteínas y ácidos grasos.
- Labios con fisuras y con queilosis por déficit de vitamina B2.
- Lengua con glositis (inflamación de la lengua) por déficit de vitaminas del complejo B.
- Ojos con la conjuntiva enrojecidos.
- Piel con sequedad o descamación y despigmentación.
- Palidez por presencia de anemia

Alimentación adecuada

Para la nutricionista, la dieta debe ser balanceada pero poniendo énfasis en requerimientos vitamínicos para mantener en forma adecuada la función cognitiva, la respuesta inmune y otras funciones del organismo.

"Es importante el consumo de alimentos altos en hierro como el pescado y las menestras de fácil digestión, como también el consumo de calcio que está en el huevo, leche, queso u otros derivados lácteos. Los alimentos deben ser fáciles de masticar y deglutir, como purés, mazamorras, etc.", mencionó.

Recomendaciones

Además de la alimentación balanceada, realizar actividad física ligera como caminatas de 30 minutos diarios es beneficioso para mantener la cantidad de masa muscular y evitar la atrofia; es importante también el consumo de agua, agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA