Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Coronavirus: ¿Qué pasa cuando un paciente diagnosticado con COVID-19 se opera?

Coronavirus: ¿Qué pasa cuando un paciente diagnosticado con COVID-19 se opera?
Coronavirus: ¿Qué pasa cuando un paciente diagnosticado con COVID-19 se opera? | Fuente: Andina

Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias y especialista en salud pública, comenta una reciente publicación sobre lo que sucede cuando una persona entra en cirugía y es positivo para el nuevo coronavirus.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias y especialista en salud pública, comenta una reciente publicación de la revista Lancet en el que se analiza lo que sucede cuando una persona se opera y desarrolla la COVID-19.

"El objetivo de este estudio fue responder a dos interrogantes: la primera, ¿existe alguna relación entre la cirugía y la mortalidad? Es decir, las personas que se operan, mueren más; y, la segunda, ¿qué tipo de complicaciones son las que llevan a la muerte en este tipo de personas?", explica.

"Lo que han hecho es analizar datos internacionales de 24 países, 235 hospitales y lo que encuentran es que de los 1128 pacientes operados entre 1 de enero y el 31 de marzo de este año, el 75% tuvo una cirugía de emergencia y el 25% tuvo una cirugía electiva. La primera es una vesícula que se perfora, un apéndice, una fractura, algo que tiene ser operado ya; la segunda, son pacientes que ya tenían programada la cirugía plástica, de ojos, rodilla o cadera. El 26% de los pacientes se le hizo el examen de la COVID-19 en los 7 días previos y el 74% la desarrolló en su convalecencia en el mes siguiente", menciona. 


"Del total de fallecidos, fue el 24%, murió dentro del mes de cirugía. Fallas pulmonares se presentaron en el 51% y de todas las muertes, el 81% fue por las complicaciones pulmonares de la neumonía. Este estudio también encontró que los hombres murieron más que las mujeres, sobre todo si eran mayores de 70 años. Los pacientes operados con cáncer murieron más que los que no y los que tuvieron una cirugía de emergencia murieron más que la de cirugías electivas", comenta Huerta.

"Los investigadores concluyen que las complicaciones pulmonares, después de una cirugía, ocurren en la mitad de los pacientes que tienen COVID-19 y tienen mayor mortalidad. Ellos dicen que los criterios para operar a un paciente en esta época de coronavirus deben ser más exigentes que los de rutina, especialmente en hombres mayores de 70 años y que es preferible no operar, a no ser que sea necesario", finaliza.

00:00 · 03:37

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA