Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Difteria en el Perú: ¿Cuáles son los síntomas que la diferencian de la COVID-19?

El experto resaltó que los niños son el grupo más vulnerable ante la difteria.
El experto resaltó que los niños son el grupo más vulnerable ante la difteria. | Fuente: Andina

Víctor Cabrera, jefe del servicio de medicina de Sisol La Victoria, advirtió que los niños son el grupo más vulnerable a esta bacteria ya que es mortal entre 1 de cada 10. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este último miércoles, el Ministerio de Salud declaró alerta epidemiológica a nivel nacional ante los casos de difteria últimamente registrados. 

Esta enfermedad provoca síntomas en nuestro organismo que pueden confundirse con los del nuevo coronavirus, y es importante saber diferenciar estas infecciones.  

En conversación con Ampliación de Noticias, Víctor Cabrera, jefe del servicio de medicina de Sisol La Victoria explicó a los oyentes cuáles eran los malestares que se presentan al infectarse con difteria. 

"Dolor al tragar, un dolor muy intenso. Salivación contínua, sensación de ahogo, malestar general. Lo que lo diferencia con la COVID-19, es que con este tienes pérdida de ólfato, gusto y diarrea, lo cual no sucede con la difteria", indicó. 

Además, agregó que algunos pacientes pueden presentar una tos bastante exigente y ronquera. Cabrera indicó también que son los niños quienes son más vulnerables a la bacteria ya que puede ser mortal en 1 de cada 10 casos. 

Es por ello que recomendó que las vacunas contra la difteria se refuercen hasta en cuatro momentos a lo largo de la vida. "Se debe dar primero entre los 2, 4 y 6 primeros meses de vida. Luego un primer refuerzo a los 18 meses, uno segundo entre los 4 y 6 años y un tercero entre los 10 y 12 años", explicó.

El cuarto refuerzo, dijo, viene por recomendación de la asociacion americana, que precisa que esta se puede dar en los adultos cada diez años. "Así puden mantener su inmunidad y evitar futuros brotes", indicó.

 

NUESTROS PODCASTS

Espacio Vital

Nuevo caso de reinfección de la Covid19 ¿qué sabemos de ello?

La reinfección de un estadounidense de la Covid19, que estuvo más enfermo la segunda que la primera vez, suscita nuevos interrogantes sobre la adquisición de una inmunidad, si bien estos casos son por ahora excepcionales. El Dr. Elmer Huerta explicó cómo se hizo la comparación entre el virus que contrajo al inicio y en el recontagio. En el mundo hay 4 casos confirmados de reinfección.

Video recomendado

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA