Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Drogas y ETS son principales causas de muerte prematura en adultos

Ante este panorama, el Minsa viene realizando actividades a favor de los jóvenes, como la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) que permite el acceso al Aseguramiento Universal en Salud (AUS).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El consumo de drogas, los malos hábitos alimentarios y las enfermedades de transmisión sexual están relacionados con casi el 70% de las muertes prematuras en adultos, advirtió  María del Carmen Calle Dávila, coordinadora nacional de la Etapa de Vida Adolescente y Joven del Ministerio de Salud (Minsa).

"De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más del 33% de la carga de morbilidad se deben a factores que se inician en la adolescencia" indicó.

Por ello, Calle Dávila dijo que el Minsa viene realizando actividades a favor de este grupo poblacional, como la afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) que permite el acceso al Aseguramiento Universal en Salud (AUS).

Así, se estima que el 26% de adolescentes están afiliados a este tipo de seguro. Mientras que el seguro social tiene afiliada al 12.98% de los adolescentes del país.

Asimismo, afirmó que a nivel nacional todas las regiones cuentan con servicios diferenciados, donde los menores pueden acceder a información y atención de acuerdo a su edad. Callao, Lima, Tumbes, Tacna y Huánuco son las que cuentan con un mayor número de estos establecimientos.

"Los departamentos que peores indicadores de salud o con menor índice de desarrollo son los que menos cuentan con servicios diferenciados para adolescentes como Puno, Loreto y Amazonas”, puntualizó Calle Dávila.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA