Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Pagos en abril: cheques de hasta $1,702 en EE.UU.
EP 176 • 01:19
RPP Data
Al menos 9 proyectos de Ley en el Congreso que afectarían la libertad de prensa y acceso a la información
EP 266 • 05:19
Entrevistas ADN
Proyecto de franja informativa oficialista es inconstitucional, señala ex defensor del Pueblo
EP 1812 • 15:51

La falta de omega-3 afecta al estado de ánimo

Captura Youtube
Captura Youtube

Un nuevo estudio señala que una dieta deficiente en omega-3 origina conductas que sugieren un aumento de la ansiedad y la depresión.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En Francia, un estudio del Instituto de Neurobiología Mediterráneo del Instituto Nacional de la Sanidad y la Investigación Médica (INSERM), revela que la falta de alimentos que contengan ácidos grasos omega-3 podría afectar la estabilidad emocional.

Los científicos, dirigidos por Olivier Manzoni y Sophie Layé, descubrieron en ratones que una dieta deficiente en omega-3 originaba conductas que sugerían un aumento de la ansiedad y la depresión, en comparación con ratones criados con una alimentación equilibrada.

El análisis del tejido cerebral de estos ratones deficientes en omega-3 reveló la carencia de un tipo de plasticidad sináptica en dos regiones del cerebro, la corteza prefrontal prelímbica y el núcleo accumbens, que han sido ya vinculadas antes en la conducta emocional y los trastornos del estado de ánimo.

Los autores señalan que es la primera vez que se encuentra una explicación biológica a la relación entre una dieta baja en omega-3, habitual en los países industrializados, y ciertas patologías como la depresión.

Los ácidos grasos omega-3 son considerados ácidos grasos esenciales, que a pesar de ser indispensables para la salud no pueden ser sintetizados por el organismo humano, por lo que es necesario obtenerlo de los alimentos como el pescado y las verduras.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA