Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Las convulsiones también pueden originarse por una parasitosis

Esta puede provocar cambios en la conducta, movimientos e incluso sentimientos de los pacientes. No todas las convulsiones significan que se padece de epilepsia.
Esta puede provocar cambios en la conducta, movimientos e incluso sentimientos de los pacientes. No todas las convulsiones significan que se padece de epilepsia. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: haydenbird

La presencia de parásitos en el organismo pueden causar síntomas como una convulsión de tipo epiléptica. Si bien la mayoría de las convulsiones son de por vida, existe un grupo que se autolimitan o son temporales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las convulsiones son descargas súbitas de las neuronas del cerebro que producen una falla funcional de manera temporal. Esta falla cerebral puede ser en una parte del cerebro o en toda la zona. Esta puede provocar cambios en la conducta, movimientos e incluso sentimientos de los pacientes. No todas las convulsiones significan que se padece de epilepsia.

El neurólogo de Clínica Internacional Oswaldo Cachay explica que las causas más comunes de las convulsiones son el sufrimiento fetal (llamado también diestrés fetal define a un estado que altera la fisiología fetal antes o durante el parto), traumatismo craneal, infecciones, convulsiones congénitas y hasta parasitosis.

"¿Todos pueden sufrir una convulsión? Pues depende: las congénitas, no; las adquiridas, sí. Por ejemplo una parasitosis, un traumatismo y a partir de ellas tener convulsiones. La mayoría de las convulsiones son de por vida. Sin embargo, existe un grupo de convulsiones que se autolimitan o son temporales", comenta.

El especialista explica que algunas enfermedades pueden desencadenar convulsiones: tumores, infecciones, hematomas y todo tipo de agresión que sufra el cerebro. "Ante una convulsión, mantenga la calma, proteja la cabeza del paciente, recuéstelo y observar que la crisis no sea muy prolongada. Si es muy prolongada, acuda a un centro médico", finaliza.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA