Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

¿No estás durmiendo bien? ¡Cuidado! Podrías enfrentar graves consecuencias para tu salud

El Dr. Vizcarra menciona que es común despertarse en medio de la noche, pero la clave está en cómo manejamos estas interrupciones
El Dr. Vizcarra menciona que es común despertarse en medio de la noche, pero la clave está en cómo manejamos estas interrupciones | Fuente: Unsplash

El doctor Darwin Vizcarra, neurólogo y especialista en trastornos del sueño, comparte sus consejos y conocimientos sobre cómo el no dormir bien puede tener consecuencias en nuestra salud.

Vivir bien

"La perturbación del sueño crónica se convierte en un problema de salud", indica el Dr. Vizcarra

Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda dormir ocho horas diarias para mantener una salud óptima, un equilibrio en el organismo y un buen rendimiento. Sin embargo, no dormir adecuadamente puede tener serias repercusiones en nuestro bienestar físico y mental.

El doctor Darwin Vizcarra, médico neurólogo, señala que existen diversas situaciones en las que el sueño se ve interrumpido y múltiples factores que pueden provocar que no se duerma correctamente. Estas interrupciones y factores pueden llevar a serias consecuencias para la salud.

¿Qué sucede cuando no logramos cumplir con la recomendación de dormir ocho horas? El Dr. Vizcarra explica que es posible recuperar el sueño perdido en un tiempo menor al que hemos dejado de dormir. "Cuando nos hemos privado de sueño, la noche de recuperación o el tiempo de recuperación del sueño, incluso a través de una siesta, suele incluir más sueño profundo, lo cual da una cualidad más reparadora", aclara el doctor.

El especialista en trastornos del sueño menciona que a pesar de poder recuperar el sueño, esto se puede lograr muy parcialmente y con costos muy altos, por lo que es importante tratar de dormir de la manera más adecuada para evitar problemas en nuestra salud.

Te recomendamos

¿Cuáles podrían ser las consecuencias de no dormir adecuadamente?

Darwin Vizcarra recalca que cada componente del sueño tiene funciones específicas y críticas para nuestro bienestar. La perturbación crónica del sueño puede convertirse en un serio problema de salud, afectando la capacidad del cuerpo para recuperar energía, relajar los músculos y mantener un nivel adecuado de atención

La falta de sueño reparador puede deteriorar los procesos mentales, comprometiendo nuestra capacidad de concentrarnos y realizar tareas cotidianas eficientemente. Por eso, es esencial no solo intentar cumplir con las horas recomendadas, sino también asegurar que la calidad del sueño sea adecuada para mantener una óptima salud física y mental.

El Dr. Vizcarra explica que la capacidad de recuperación del sueño existe, pero tiene sus límites, y está estrechamente ligada a nuestros ritmos biológicos, ya que somos seres que trabajamos de día y dormimos de noche. Este ciclo está arraigado en nuestra fisiología: nuestros ritmos hormonales, actividad cerebral y temperatura corporal están sincronizados con el dormir.

"Por ejemplo, si yo trato de dormir en la mañana cuando las hormonas que me activan están en su punto más alto, puede afectar la calidad del sueño. Igualmente, si no duermo en la noche, no permito que las hormonas que sintetizan tejido funcionen de manera adecuada. Por lo tanto, el envejecimiento se hace mucho más intenso y, en el caso de los niños, la posibilidad de perder talla en su desarrollo también aparece por el hecho de no dormir bien", indica el médico neurólogo.

Para finalizar, el Dr. Darwin Vizcarra resalta la importancia de respetar nuestros ritmos naturales y asegurar que el descanso sea de calidad, ya que esto es fundamental para mantener una buena salud a largo plazo.

Otra de las consecuencias en la salud de no dormir bien y que debemos tener en cuenta, son:

  •  Fatiga y falta de energía
  • Problemas de concentración y memoria
  • Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares
  • Aumento del riesgo de diabetes tipo 2
  • Cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad y depresión
  • Debilitamiento del sistema inmunológico
  • Aumento del riesgo de obesidad

Vivir bien

¿Cuáles serían las consecuencias de no dormir bien?

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Espacio Vital

¿La presencia de pesadillas puede indicar el comienzo de ciertas enfermedades?

El doctor Elmer Huerta nos explica si la presencia de pesadillas puede indicar el comienzo de ciertas enfermedades.

Espacio Vital | podcast
¿La presencia de pesadillas puede indicar el comienzo de ciertas enfermedades?

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA