Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
CASO ALEXANDER CALLENS ¿EN QUÉ CONSISTE LE FENÓMENO INFLAMATORIO CAUSADO POR UN VIRUS?
EP 540 • 06:30
Entrevistas ADN
Santa Sede está en período de Sede Vacante tras fallecimiento del papa Francisco
EP 1822 • 21:40
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?
EP 184 • 01:03

Sepa qué enfermedades puede causar el caos vehicular

Además de la falta de infraestructura y sistemas de transporte estos problemas, se originan por una equivocada cultura vial, sostiene experto del Minsa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Además de la contaminación ambiental, el caos vehicular resulta una amenaza para la salud de las personas. El constante ruido de bocinas y motores pueden generar enfermedades físicas y mentales, advirtió el doctor Carlos Bromley, psiquiatra del Ministerio de Salud.

"A nivel psiquiátrico, lo común es que se produzcan trastornos de ansiedad y trastornos de depresión. A nivel físico, pueden presentarse las enfermedades cardiacas, las enfermedades de la piel y las enfermedades respiratorias producidas por la contaminación ambiental" dijo el galeno a RPP Noticias.

En el programa Salud en RPP, Bromley indicó que las personas que viven o transitan en las grandes ciudades, están expuestas a un estrés vehicular que originará cambios en sus conductas, muchas de ellas suelen ser incontrolables.

"Esto acumula mucha frustración, mucho fastidio y mucha emoción desagradable que cuando vamos a casa, llegamos convertidos en bombas y estallamos contra la familia", expresó.

Además de la falta de infraestructura y sistemas de transporte, para el experto, estos problemas se originan por una equivocada cultura vial. Administrar el tiempo de manera saludable es lo que recomienda en estos casos.

"El tiempo está diseñado para que el ser humano funcione ocho horas para descansar, ocho horas para trabajar y ocho horas para dedicarlas a otras actividades, sean educativas, culturales, deportivas y de entretenimiento", dijo el psiquiatra.

Otros riesgos:

- Alergias
- Trastornos del sueño
- Trastornos del apetito
- Nerviosismo
- Inquietud psicomotora
- Poca tolerancia a la frustración
- Pobre control de impulsos
- Impotencia - Frustración
- Fatiga aguda y crónica
- Sudoración
- Cefaleas
- Gastritis
- Cáncer

Los efectos del tráfico en la salud pública pueden reducirse a lo siguiente:

- Mortalidad, morbilidad y discapacidad generadas por lesiones de tránsito.
- Aumento de la mortalidad general y de la incidencia de diversas enfermedades, debido a la contaminación ambiental (incluida la sonora).
- Desarrollo de sedentarismo y obesidad —con los consiguientes efectos patológicos— por falta de ejercicio físico

Contaminación sonora:

- Las principales fuentes son el transporte, la construcción, la industria, los locales públicos entre otros.
- Si el ruido excede los límites previstos (60 decibeles) se corre el riesgo de una disminución auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo sexual (impotencia).

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA