Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¡Descálzate! Andar descalzo refuerza los músculos del pie

El césped es una base ideal para los primeros pasos con los pies descalzos.
El césped es una base ideal para los primeros pasos con los pies descalzos. | Fuente: Christin Klose/dpa

Ese "entrenamiento" no sólo impacta positivamente en los pies. También ayuda a combatir dolores de espalda o malas posturas en las caderas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Vale la pena dejar los zapatos a un costado al dar un paseo por el parque o en la playa, no sólo porque siempre es bueno ventilar los pies, sino también porque "andar descalzo fortalece los músculos de las extremidades", explica la fisioterapeuta Ute Repschläger.

Ese "entrenamiento" no sólo impacta positivamente en los pies. También ayuda a combatir dolores de espalda o malas posturas en las caderas, porque son problemas que pueden estar vinculados a las diferencias y desbalances en los músculos del pie. Por eso tiene tanto sentido caminar de vez en cuando descalzo.

Porque el calzado, dependiendo de cómo esté diseñado, suele proteger los músculos del pie. Algunos modelos más, otros, menos. Y los que cuidan o respaldan mucho el arco, debilitan la estructura muscular.

Sin embargo, hay casos en los que es mejor evitar estar descalzo. Un ejemplo es cuando una persona depende del refuerzo del calzado o suele llevar plantillas especiales. Tampoco es recomendable caminar sin zapatos en casos de de mala alineación de nacimiento.

Para quienes pueden andar descalzos: las primeras veces es mejor hacerlo sobre una superficie suave, como una pradera, la tierra del bosque o la arena. Esas son texturas ideales. Para que los pies se acostumbren, al principio es mejor caminar trechos más bien cortos y alternarlos con distancias en las que uno se vuelve a calzar.

Quien haya tenido algún tipo de lesión, debe ser más cauto. Después de una rotura de ligamentos en el pie o la rodilla, por ejemplo, es fundamental realizar un entrenamiento muscular específico, que se conoce como entrenamiento proprioceptivo, que consiste en hacer ejercicios que refuercen la estabilidad y el equilibrio sobre una superficie inestable. Mejor hacer este tipo de ejercitación antes de volver a caminar descalzo.

dpa

 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.


NUESTROS PODCASTS

Espacio Vital

¿Qué relación tiene Idaho en Estados Unidos con el Perú respecto a la pandemia de la Covid19?


El Dr. Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias y especialista en Salud Pública, comenta que, en Idaho, Estados Unidos, debido al altísimo número de casos y hospitalizaciones, se decretó un decreto para racionar cuidados hospitalarios y de cuidados intensivos. ¿Qué relación tiene esto con el Perú?

Video recomendado

Tags

Más sobre Vivir bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA