Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Depósitos a plazo se redujeron en S/ 6,800 millones en lo que va del año

Muchos clientes están sacando dineros de sus ahorros para comprar dólares y guardar su dinero en esa moneda.
Muchos clientes están sacando dineros de sus ahorros para comprar dólares y guardar su dinero en esa moneda. | Fuente: Andina

Ante la coyuntura, los ahorristas reducen la cantidad de depósitos a plazo fijo que tenían en los bancos.

Los depósitos a plazo fijo que tienen los ciudadanos en los bancos se redujeron un 27.6% en lo que va del 2021, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Hasta el cierre de julio, los saldos de los depósitos a plazo fueron de un total de S/ 17,838.8 millones, unos S/ 6,803.8 millones menos de lo que se registró a fines del 2020.

Pero, ¿a qué se debe estar fuerte caída en los depósitos en bancos y otras entidades financieras?

Una de las principales razones para esta menor cantidad de dinero en los depósitos a plazo, sería el ruido político.

“Mucha gente ha retirado su plazo fijo por el ruido político, por temor a que haya una intervención sobre sus depósitos”, dijo Marcelino Encalada, gerente de ahorros y finanzas de Caja Piura, al diario Gestión.

Ante la incertidumbre política y el alza del dólar, los ejecutivo señalan que esta reducción de fondos en las cuentas de depósito a plazo también se debería a la necesidad de usar el dinero para diversos gastos.

“Han cancelado plazos fijos que tenían, a seis meses o un año, para algún consumo, para salir, hacer turismo o emprender. Antes de tomar deuda prefieren consumir sus ahorros”, señaló Walter Rojas, gerente central de negocios de Caja Cusco.

Otra razón para la reducción de estos depósitos es que los clientes están sacando sus ahorros para comprar dólares y guardar su dinero en esa moneda.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA