El ministro de Economía, Pedro Francke, aclaró que no se está creando un nuevo impuesto, sino que se está estableciendo un mecanismo para cobrar un IGV que ya estaba determinado.
Los servicios digitales, como Netflix o Disney Plus, comenzarían a pagar un impuesto con la reforma tributaria que plantea el Poder Ejecutivo.
En el proyecto de ley presentado al Congreso para obtener facultades legislativas, el Poder Ejecutivo plantea este cobro como parte de las modificaciones que se harían en la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV).
Al respecto, el ministro de Economía, Pedro Francke, precisó que no se está creando un nuevo impuesto para los servicios digitales, sino que se está estableciendo un mecanismo para cobrar un IGV que ya está determinado.
"En el caso del IGV no se está añadiendo tasa, ni se están incorporando nuevos sectores. El problema es que cuando tenemos un servicio de streaming ellos, según la ley, deberían pagar IGV, pero no tenemos como cobrarles porque están en el exterior (...) entonces vamos a establecer un mecanismo para que paguen el IGV como corresponde", explicó.
Francke reiteró que las empresas que brindan los servicios digitales ya están obligadas a pagar esta tasa y simplemente se está "planteando como se va a aplicar esto que ya es ley en el Perú y que nunca se ha pensado en cómo cobrar".
El ministro señaló que varios países de América Latina como Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y México, ya se están aplicando mecanismos para cobrar impuestos a las plataformas digitales.
Agregó que esto también implicará repensar los mecanismos que se tienen actualmente para modernizarlos ante una economía digital a futuro.
Cabe mencionar que según Comex Perú, el país estaría perdiendo una recaudación de entre US$ 25 millones y US$ 44 millones.
Video recomendado
Comparte esta noticia