Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF evalúa impuestos a plataforma digitales como Netflix, Uber y Disney Plus

El Perú estaría perdiendo una recaudación de entre US$ 25 millones y US$ 44 millones, según Comex.
El Perú estaría perdiendo una recaudación de entre US$ 25 millones y US$ 44 millones, según Comex. | Fuente: Netflix/Amazon/Apple/Disney

La reforma tributaria que planea el MEF podría incluir nuevos impuestos para el comercio digital y servicios digitales, tal y como planteó la Sunat hace algunos años.

Las plataformas de comercio digital y servicios digitales que operan en el Perú podrían ser gravados en la nueva reforma tributaria que plantea el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El titular del MEF, Pedro Francke, señaló a Bloomberg en línea que están evaluando un posible cobro de impuestos a plataformas digitales como Uber, Netflix, Disney Plus o HBO Max.

Francke comentó que se está trabajando en su diseño, pero no brindó mayores detalles pues indicó que “todavía lo estamos revisando”.

"El área técnica lo ha trabajado, pero en realidad aún no he tenido tiempo de verlo al detalle. El presupuesto ha sido nuestra concentración hasta el domingo", dijo el ministro.

Como se recuerda, en el 2019, hace dos años la Sunat hizo publicas sus intenciones de lograr que los servicios digitales, especialmente aquellos no domiciliados, paguen impuestos.

La iniciativa de la entidad recaudadora era que las entidades financieras sean intermediarias del cobro y retengan el IGV del pago por las suscripciones en estas plataformas digitales. Esta propuesta no llegó a concretarse.

Pese a que en el país se grava la renta por servicios digitales de empresas no domiciliadas en el país, al igual que el IGV, no existen mecanismos para su recaudación.

Cabe mencionar que, según Comex Perú, el país estaría perdiendo una recaudación de entre US$ 25 millones y US$ 44 millones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA