Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué efecto tienen los diferentes tipos de alimentación sobre la capacidad intelectual de una persona?

Estudio publicado en Life Metabolism sugiere que existe una relación entre la alimentación y la función cognitiva.
Estudio publicado en Life Metabolism sugiere que existe una relación entre la alimentación y la función cognitiva. | Fuente: Shutterstock

Mantener una ingesta de energía equilibrada a través de la dieta se asoció con una función cognitiva significativamente mejor en comparación con los patrones de ingesta desiguales, informaron los investigadores en Life Metabolism.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La función cognitiva comprende todos aquellos procesos relacionados a la memoria, el razonamiento, el desarrollo del lenguaje, la resolución de problemas o la toma de decisiones. A la fecha, los expertos concuerdan en que la función cognitiva de una persona es el resultado de factores genéticos y ambientales, entre los que se encuentra la alimentación.

Entre los estudios que demuestran la incidencia de la alimentación en el funcionamiento del cerebro, está el realizado por Hui Chen, PHD y vice director del departamento de psicología y ciencias del comportamiento de la Universidad de China. En esta, se investigó específicamente si el momento en que se consumen ciertas comidas influye en la función cognitiva.

Un total de 3,342 individuos fueron incluidos para el análisis (con una edad media de 62.2 años). Los investigadores evaluaron la ingesta diaria promedio en el desayuno, la merienda de mediodía, el almuerzo, la media tarde, la cena y la merienda nocturna. “Observamos que mantener una ingesta de energía equilibrada en las tres comidas principales se asoció con una función cognitiva significativamente mejor que los otros cinco patrones distribuidos de manera desigual”, explicaron los autores.

¿Quieres conocer cómo se llevó a cabo este estudio? Escucha el nuevo episodio del podcast Espacio Vital, donde el Dr. Elmer Huerta te contará todo sobre esta investigación y cómo la energía que conseguimos a través de los alimentos influye en nuestro desempeño cognitivo.

Escucha el episodio completo aquí:

Tags

Más sobre Publirreportaje

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola