Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

¿Cuál es el rol de los niños y hombres en la lucha por la igualdad de género?

Miles de niñas, adolescentes y mujeres enfrentan diariamente desventajas debido a su género en ámbitos como la educación, la salud y el trabajo.
Miles de niñas, adolescentes y mujeres enfrentan diariamente desventajas debido a su género en ámbitos como la educación, la salud y el trabajo. | Fuente: Copyright (c) 2018 StunningArt/Shutterstock. No use without permission.

Alcanzar la igualdad de género es una tarea que compete a mujeres y hombres. Los roles de género y la falta de participación femenina en puestos de toma de decisiones son algunos de los problemas. ¿Por qué y cómo involucrar a niños y hombres para conseguir este objetivo?

La lucha por la igualdad de género se ha extendido por muchos años siendo principalmente impulsada por organizaciones internacionales, algunos gobiernos y los propios colectivos y movimientos de mujeres. Si bien son ellas quienes lideran el cambio y dan voz a la lucha, en realidad alcanzar este objetivo es tarea de todos y todas, por lo que el rol de los hombres es importante para conseguir el cambio.

Actualmente miles de niñas, adolescentes y mujeres siguen enfrentando diariamente diversas desventajas debido a su género en ámbitos como la educación, la salud y el trabajo. Los roles de género y estereotipos como el que “la mujer se encarga de las labores domésticas y los hombres de trabajar” son causantes de episodios de discriminación que se extienden a lo largo de las sociedades. Unicef ya ha hecho énfasis en que las normas de género afectan también a los niños y los hombres porque influyen en su forma de vivir y actuar, y se transfieren de una generación a otra.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) resalta que los roles tradicionales de género han originado que mujeres y hombres no tengan las mismas oportunidades, construyendo desigualdades sociales y económicas que las afectan principalmente a ellas en aspectos como la brecha salarial y la escasa representación femenina en espacios de participación ciudadana y en cargos de elección popular.

Igualdad de género: ¿Por qué los hombres deben ser parte?

De acuerdo con Unicef, la igualdad de género significa que “mujeres, hombres, niñas y niños deben gozar, por igual, de los mismos derechos, recursos, oportunidades y protecciones”. Sin duda, esto es vital para alcanzar la justicia, la paz y el desarrollo. ¿Por qué el rol de niños y hombres es importante para lograr este objetivo?

Sobre esto, el documento “El papel de los hombres y los niños en el logro de la igualdad entre los géneros” elaborado por las Naciones Unidas, resalta que “el predominio del hombre en muchos contextos exige trabajar con ellos para modificar las condiciones de vida de la mujer”. Así, la falta de representación de mujeres en puestos de toma de decisiones hace que sean los hombres quienes actualmente controlan los recursos que necesitan las mujeres para obtener justicia e igualdad en diversos ámbitos como la política, la economía y la salud.

Otro motivo por el que los hombres deben participar en la búsqueda de la igualdad de género, según las Naciones Unidas, es que la desigualdad en las sociedades también trae consecuencias negativas para ellos, por ejemplo, la represión de sus emociones, la ausencia de relaciones con sus hijos e hijas en la crianza, riesgos para la salud, la reducción de oportunidades educativas y el deterioro de las relaciones interpersonales con las mujeres.

La desigualdad en las sociedades también trae consecuencias negativas para los hombres, por ejemplo, la represión de sus emociones y la ausencia de relaciones con sus hijos e hijas en la crianza.
La desigualdad en las sociedades también trae consecuencias negativas para los hombres, por ejemplo, la represión de sus emociones y la ausencia de relaciones con sus hijos e hijas en la crianza. | Fuente: Copyright (c) 2019 FrankHH/Shutterstock. No use without permission.

Finalmente, la organización señala que otros motivos detrás de la participación masculina tienen que ver con las relaciones diarias de los hombres con las mujeres (madres, tías, hijas, primas, abuelas, compañeras de trabajo, amigas, etc.), el bienestar propio y común (de sus familias y comunidades), así como su sentido de la justicia social.

Es válido recalcar que, si bien la participación de niños y hombres es importante, la lucha por la igualdad es liderada por las mujeres. En ese sentido, Mbuyiselo Botha, defensor de la igualdad entre los géneros y miembro del Foro de Hombres Sudafricanos ya ha señalado que los hombres deben “evitar igualmente apropiarse de la lucha relativa a las cuestiones de género. Siempre debemos ser conscientes de ello. Debemos mantenernos vigilantes y recordar que esta es una lucha que tienen que liderar las mujeres”.

Igualdad de género: ¿Cómo involucrar a los niños y hombres?

Unicef hace énfasis en que, para lograr cambios significativos en igualdad de género se necesita aumentar la sensibilización y fomentar un cambio de conducta. Para lograrlo, es fundamental tener una educación con enfoque de género desde la escuela y también en el propio hogar, donde los niños, niñas y adolescentes aprendan a construir relaciones de género equitativas y justas que dejen de lado los roles tradicionales.

Para las Naciones Unidas también son importantes los esfuerzos por poner en evidencia los privilegios masculinos y las investigaciones que evidencian las consecuencias de la desigualdad. “Algunos hombres quieren defender sus privilegios y su poder porque temen la pérdida de autoridad y de las ventajas económicas que creen que implicaría dicha igualdad”, señala el documento.

La forma en que criamos a niños y adolescentes es también relevante, pues determinará en gran medida en qué tipo de hombres se convertirán. Dicho esto, es válido mencionar que se debe trabajar por erradicar las masculinidades tóxicas que relacionan a los hombres con estereotipos como la fuerza física, la violencia y la supresión de emociones como la clásica frase “los hombres no lloran”.

Adicionalmente, las Naciones Unidas señalan que algunos principios para promover y orientar la participación de los hombres y los niños son el compromiso con los derechos humanos, el empoderamiento de la mujer y entender que la igualdad entre los géneros tiene consecuencias positivas sobre hombres y mujeres. Igualmente, resalta que se debe hacer énfasis en las relaciones sanas, hacer una rendición de cuentas en relación con el poder y los privilegios actuales, y finalmente, hacer énfasis en la importancia de la contribución masculina para el cambio.

Las niñas, las adolescentes y mujeres merecen vivir en un país con igualdad de oportunidades y derechos, lograr este objetivo es tarea de hombres y mujeres. Creciendo en igualdad, mejoramos como sociedad. Mujeres de Cambio es una campaña organizada por RPP.

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola