Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Dos mil años bajo el agua: rescatan templos y estatuas de ciudad milenaria que terminó sumergida frente a costa de Egipto [FOTOS]

| Fuente: EFE

Los arqueólogos creen que el sitio podría corresponder a una extensión de la antigua ciudad egipcia de Canopo, célebre en tiempos ptolemaicos y romanos tanto por su riqueza como por sus excesos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Egipto presentó este jueves los restos de una ciudad sumergida frente a la costa de Alejandría, un conjunto monumental de más de dos milenios de antigüedad que incluye templos, viviendas, depósitos de agua, estanques para peces y un muelle de 125 metros.

Los arqueólogos creen que el sitio podría corresponder a una extensión de la antigua ciudad de Canopo, célebre en tiempos ptolemaicos y romanos tanto por su riqueza como por sus excesos.

Fuente: EFE

La ciudad quedó sumergida tras una serie de terremotos y el ascenso progresivo del nivel del mar entre los siglos III y VIII d.C., al igual que el puerto vecino de Heracleion, por lo que su yacimiento subacuático es uno de los más importantes del mar Mediterráneo.

Centro del culto al dios Serapis, Canopos fue descrita por el filósofo romano Séneca como un "enclave de lujo y vicio", aunque reconocía también que "nada impedía llevar allí una vida sobria".

Fuente: EFE

Serapis, cuya imagen se veneraba en Canopo y Alejandría, era una divinidad sincrética creada por Ptolomeo I, fundador de la dinastía ptolomeica, con el objetivo de unir culturalmente a griegos y egipcios.

Concebido como patrón de Alejandría y al mismo tiempo dios de Grecia y de Egipto, su culto se expandió por todo el Mediterráneo en los siglos siguientes.

Rescate de las últimas piezas

Este jueves, las operaciones combinaron el uso de grúas con el trabajo paciente de buzos que envolvían las piezas en arneses, retiraban sedimentos y garantizaban que las estatuas ascendieran sin fracturarse.

Fuente: EFE

Tras algunos minutos de maniobras, emergieron varias piezas parcialmente conservadas, entre ellas una estatua decapitada de época ptolemaica y la base de otra perteneciente a un noble romano.

"Bajo el agua hay muchísimos elementos, pero lo que podemos recuperar es limitado. Solo rescatamos piezas seleccionadas según criterios estrictos", explicó el ministro de Turismo y Antigüedades egipcio, Sherif Fathi, quien subrayó que "el resto permanecerá como parte integral de nuestro patrimonio subacuático".

Fuente: EFE

Principales hallazgos

Entre las estructuras identificadas en la zona destacan edificios de piedra caliza que pudieron funcionar como templos dedicados a Serapis u Osiris, viviendas privadas y talleres artesanales.

También se localizaron depósitos tallados en la roca para almacenar agua potable y estanques empleados en la cría de peces, lo que refleja un alto grado de sofisticación económica y urbana.

Otros hallazgos notables son las estatuas de figuras reales y esfinges de época prerromana, entre ellas un ejemplar parcialmente conservado con el cartucho de Ramsés II, uno de los faraones más célebres y longevos del Antiguo Egipto.

Fuente: EFE

Alejandría es hoy la ciudad heredera de ese esplendor antiguo pero se ve igualmente amenazada por la fuerza del mar.

La urbe se sumerge más de tres milímetros al año por el hundimiento natural del delta del Nilo y la sobreexplotación de los acuíferos, mientras el aumento global del nivel del mar amenaza con acelerar la catástrofe.

La ONU advierte que, incluso en el escenario más optimista, un tercio de la ciudad estará sumergida o inhabitable en 2050, lo que convertiría a cientos de miles de personas en desplazados climáticos y pondría en riesgo algunos de los barrios históricos más poblados. 

Fuente: EFE

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Arqueología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA