Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Cuidado con tu smartwatch: Estudio revela que el 95 % de pulseras que usamos están llenas de bacterias

El material del que está hecha nuestra pulsera también es un factor en cuenta para determinar cuán contaminada está.
El material del que está hecha nuestra pulsera también es un factor en cuenta para determinar cuán contaminada está. | Fuente: Foto de Jossuha Théophile en Unsplash

La investigación de la Florida Atlantic University también brinda consejos para poder limpiar las pulseras.

Un estudio de la Florida Atlantic University (FAU) señala que el 95 % de pulseras que usa la población está contaminadas con bacterias.

La investigación fue publicada en la revista Advances in Infectious Diseases y refiere que las más tradicionales, hechas de caucho o tela, son las más recurrentes a estar sucias y contaminadas.

Te recomendamos

A considerar

Para el estudio, los investigadores probaron pulseras de plástico, caucho, tela, cuero y metal para ver si existe una correlación entre el material y la prevalencia de estos organismos.

Según el análisis, las pulseras de caucho y plástico tenían mayores recuentos de bacterias, mientras que las de metal como el oro y la plata tenían pocas o ninguna.

"Las pulseras de plástico y caucho pueden proporcionar un ambiente más apropiado para el crecimiento bacteriano, ya que las superficies porosas y estáticas tienden a atraer y ser colonizadas por bacterias", dijo Nwadiuto Esiobu, autor principal del estudio.

También se encontró un detalle muy interesante: los usuarios que más van al gimnasio brindaron las muestras más altas de bacterias en sus pulseras.

Sin haber una distinción entre el uso en varones o mujeres, sí se llegó a encontrar una clasificación de las bacterias más recurrentes.

La de mayor afección es el estafilococo, el cual fue encontrado en un 85 % de ellas. Se encuentra generalmente en la piel humana, en la nariz, la axila, la ingle u otras zonas y que causa una amplia variedad de enfermedades clínicas.

También se encontraron bacterias E. coli en el 60% de las pulseras, que comúnmente inicia la infección a través de la transmisión fecal-oral.

El tercer puesto estuvo muy por debajo con un 30 %: las pseudomonas. Estas pueden causar infecciones en la sangre, los pulmones (neumonía) u otras partes del cuerpo después de la cirugía.

Te recomendamos

¿Cómo limpiarlas?

Los hallazgos del estudio mostraron que el spray desinfectante Lysol y el etanol al 70 % fueron muy efectivos independientemente del material de la pulsera, con una tasa de mortalidad del 99,99 % en 30 segundos.

El vinagre de sidra de manzana no era tan potente y requirió una exposición completa de dos minutos para reducir el recuento de bacterias.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA