Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Festival de Cine de Lima 2023: Leos Carax como invitado, proyecciones, exposiciones y más anuncios del evento

La primera gran incursión de Leos Carax en el cine fue la película 'Chico conoce chica', que realizó en 1984, a los veinticuatro años de edad. Otras de sus más notables obras son: 'Los amantes del Pont Neuf' (1991), 'Pola X' (1999) y 'Holy Motors' (2012).
La primera gran incursión de Leos Carax en el cine fue la película 'Chico conoce chica', que realizó en 1984, a los veinticuatro años de edad. Otras de sus más notables obras son: 'Los amantes del Pont Neuf' (1991), 'Pola X' (1999) y 'Holy Motors' (2012). | Fuente: AFP / PUCP

Entre las exposiciones del Festival de Cine de Lima 2023, habrá una en conmemoración por los 100 años de nacimiento del padre del cine peruano: Armando Robles Godoy.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Del 10 al 18 de agosto se realizará de manera presencial y virtual la edición 27 del Festival de Cine de Lima, que tendrá como invitado especial al director francés Leos Carax, ovacionado y premiado en festivales internacionales como Cannes. 

El evento también rendirá homenaje a la productora argentina Lila Stantic, responsable de películas de directores como Pablo Trapero y Lucrecia Martel.  

Los mismos honores recibirán Esther García, la productora ejecutiva de El deseo producciones, la cual es responsable de las películas de Pedro Almodóvar y otros grandes de talla internacional; además del camaleónico actor nacional, Hernán Romero. 

Proyecciones

Con el lema #SeamosProtagonistas, esta edición ofrecerá al público:

  • 34 películas latinoamericanas de estreno en competencia 
  • 1 película de inauguración 
  • 12 películas de la sección Aclamadas, con títulos provenientes de los festivales de Cannes, Berlín y Sundance. 
  • 6 galas de personalidades de larga trayectoria cinematográfica 
  • 3 sesiones del ciclo de cine restaurado de Armando Robles Godoy 
  • 12 sesiones del ciclo de clásicos peruanos restaurados 
  • 3 películas en homenaje a la productora argentina Lita Stantic 
  • 3 películas y 1 cortometraje en homenaje a Esther García 
  • 3 películas en homenaje a Leos Carax 
  • 3 películas en homenaje a Hernán Romero 
  • 3 títulos de la trayectoria del sonidista peruano Edgar Lostaunau 
  • 5 películas clásicas restauradas de Jean-Luc Godard en la sección Francia en Lima 
  • 2 cintas de su sección In memoriam, recordando a Diego Bertie y a Felipe Degregori 
  • 12 cortometrajes de la competencia 15to Filmocorto
  • 5 cortometrajes de Cortos Perú

Serán más de 130 producciones audiovisuales con funciones presenciales, con entradas pagadas y de ingreso libre. Todas las películas peruanas en competencia se podrán ver de manera virtual en todo el territorio nacional. 

Las sedes: Centro Cultural PUCP, Complejo NOS PUCP, Cineplanet Alcázar, en el Cine Lumière de la Alianza Francesa de Lima y la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura del Perú. 

Te recomendamos

Encuentros y exposiciones

Asimismo, como todos los años, el Festival de Cine de Lima ofrecerá la sección de 'Encuentros' con actividades en su mayoría de ingreso libre con 7 diálogos organizados con cineastas nacionales e internacionales, 4 clases maestras, 19 charlas con especialistas de la industria, 4 presentaciones de publicaciones relacionadas a la industria del cine, 2 talleres y decenas de Q&A (preguntas y respuestas) con los y las cineastas invitados en esta edición. La gran mayoría de los encuentros se presentarán de manera presencial y virtual a través del canal de YouTube del Festival de Cine de Lima

Finalmente, este año se exhibirán dos exposiciones presenciales en el marco del Festival. La primera, 'Intermitente: Reflexiones e imágenes a partir del cine peruano' en la Galería del Centro Cultural PUCP. Esta muestra será de ingreso libre.

La segunda conmemora los 100 años de nacimiento del padre del cine peruano: Armando Robles Godoy. La exposición cuenta con material conservado por la Filmoteca PUCP y objetos cedidos por personas allegadas y estudiosas de su legado. Esta exposición estará disponible en el foyer del Complejo NOS PUCP del 10 al 18 de agosto con ingreso libre. 

Las entradas para las películas estarán disponibles desde el martes 25 de julio en festivaldelima.com a partir del anuncio que hará el festival a través de sus redes sociales. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Perú

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA