Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Dina Boluarte y la marea política rumbo al 2025
EP 1234 • 05:31
RPP Data
Las cifras y leyes que nos dejó el Congreso de la República este 2024
EP 245 • 04:09
Reflexiones del evangelio
Miércoles 18 de diciembre | "José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo"
EP 850 • 12:16

La tiranía del mérito

La meritocracia es una narrativa poderosa. Nos ha convencido de que algunas personas, una minoría, merecen gobernar; mientras otros, la mayoría, deben contentarse con ser gobernados. Esto es porque, de acuerdo con la idea del mérito, no se esforzaron lo suficiente para lograr el éxito académico o profesional. Pero esta idea es contraria a la democracia. Y en el Perú, un país de grandes desigualdades, nos hace un enorme daño.

En una tira de Mafalda, Manolito reflexiona sobre el inicio del año escolar. Le recuerda a Mafalda cómo, al inicio del año, antes del primer dictado, para su maestra “éramos todos iguales, sin mejores, ni peores, ni nada”. Ahora, con el primer examen, se lamenta Manolito, “se acabó la democracia.”

Esta es la tiranía del mérito.

Es común escuchar de la importancia del mérito en la vida pública, la meritocracia. No al tarjetazo – sí al mérito; no a la repartija – sí al mérito. Esto suena bien -nadie quiere que los ministerios o el Tribunal Constitucional vayan a personas que no merecen esa responsabilidad o ese privilegio. Pero la elección no es entre quienes tienen las credenciales formales y quienes quieren aprovecharse de lo público. La elección, generalmente, es entre quienes tienen credenciales formales y quienes no las tienen. Ambos, sin embargo, tienen el mismo derecho a esas responsabilidades o esos privilegios.

La idea de la meritocracia es atractiva entre las mismas élites intelectuales que la han popularizado. Claro, defiende su posición de poder. Sostiene que son ellos, los que tienen estudios superiores o experiencia en instituciones de prestigio, quienes merecen los puestos de mayor liderazgo en lo público y lo privado.

Pero, ¿realmente lo merecen? Y, ¿cuál es el efecto que la idea del mérito tiene sobre nuestra sociedad?

Michael Sandel, filósofo de Harvard, responde a la primera pregunta con un rotundo no, no se lo merecen. Además, argumenta, la idea del mérito es corrosiva del bien común.

No es que Sandel desestime los logros de quienes han logrado llegar a lo más alto de sus profesiones – son útiles. Lo que él dice es que quienes lo han logrado no lo han hecho solos, por esfuerzo propio. Lo han logrado por factores que están fuera de su control: la suerte de haber nacido en un hogar con ingresos suficientes, por ejemplo, de haber asistido a colegios donde fueron bien preparados para ingresar a las mejores universidades, con las conexiones familiares y profesionales para conseguir buenos trabajos, acceso a posgrados en el extranjero, etc. Todo esto, reconozcámoslo, es suerte.

Por todo ello nadie merece nada por el solo hecho de tener un CV extenso.

La tiranía del mérito refuerza la idea de que los que tienen éxito lo merecen y los que no, bueno, no lo merecen.
La tiranía del mérito refuerza la idea de que los que tienen éxito lo merecen y los que no, bueno, no lo merecen. | Fuente: Freeimages

Y esta idea, que unos merecen trabajar en el Estado y que otros no, se sostiene a costa del argumento contrario: que quienes no tienen estos CV extensos, por lo tanto, no lo merecen.

¿Acaso ellos eligieron nacer en un hogar que no les pudo brindar las mismas oportunidades que a otros? ¿Acaso ellos eligieron a sus colegios o profesores? ¿Acaso ellos limitaron sus opciones de educación superior o son responsables por tener que trabajar, desde chicos, para apoyar a sus padres? Todo esto, reconozcámoslo, es (mala) suerte.

La tiranía del mérito refuerza la idea de que los que tienen éxito lo merecen y los que no, bueno, no lo merecen. En la práctica, culpabiliza a las personas más pobres, los más vulnerables, aquellas que se esfuerzan tanto o más que el resto por sobrevivir ante la adversidad. Los hace responsables por su desdicha. Alimenta otra idea igualmente corrosiva: que hay pobres que merecen nuestra ayuda, pero otros que no.

Esto es lo que Sandel llama la arrogancia meritocrática. Este trabajo de Mauricio Rentería, Alvaro Grompone y Luciana Reátegui lo ilustra perfectamente. Para los graduados de los colegios más caros del Perú: “Es innegable el peso de las redes familiares y espacios de socialización adquiridos durante la trayectoria escolar, pero en todo momento ello está subordinado a una clara retórica sobre el mérito propio y el mito del self-made man: ‘Me saqué la mugre, compadre. Sirvió indudablemente la educación y la formación profesional, pero fue la constancia y la persistencia y todo el esfuerzo de haber trabajado en lugares remotos y haber cultivado y desarrollado un buen trabajo.’”

La tiranía del mérito se enfrenta a la democracia. Si todos somos iguales, entonces todos debemos tener el mismo derecho a participar en la vida pública.

Si solamente el 20% de los jóvenes peruanos cuenta con educación superior universitaria, ¿qué le dice al 80% de los jóvenes el mensaje que no merecen trabajar para el Estado? ¿Bajo qué criterio democrático excluimos al 80% de los jóvenes de contribuir de la vida pública?

Diane Stone se refiere a la epistocracia para describir pequeños grupos de expertos-gobernantes que excluyen a quienes no cuentan con ciertos criterios, típicamente definidos por ellos mismos. Esto, claro, determina los términos de intercambio en el Estado, define los límites de lo que entendemos por evidencia o las formas aceptables de generación de conocimiento, y establece qué o quién confiere legitimidad para participar en materias de interés público. Todo esto, a espaldas a la gran mayoría. Esto, no es democracia.

En su libro, la Tiranía de la Meritocracia, Lani Guinier, argumenta a favor de un mérito democrático. En el caso de la educación superior, entendida como un bien público, entonces se debieran establecer criterios de admisión que consideren como la institución y sus constituyentes contribuyen, hoy y en el futuro, a la sociedad.

En la práctica, pienso, podríamos preguntarles a los grandes generadores de mérito, los colegios y universidades de las élites intelectuales, cuánto y cómo repagan sus graduados por el privilegio a la sociedad.

Pero pienso que este es un camino limitado por un valor innecesario y excluyente que le damos a la educación universitaria. Es necesario un cambio más amplio. Si la pandemia nos dejó algo, por lo menos en las primeras semanas, es que muchas de las personas de las que dependía la continuidad de nuestra sociedad eran justamente aquellas que la meritocracia ha rechazado por años: los trabajadores jornaleros, dependientes de salario mínimo, los que apenas tienen un titulo técnico o no pudieron completar su licenciatura.

Lo que nos toca es dejar de lado la obsesión por credenciales formales y otros símbolos de alcurnia intelectual y enfocarnos en cambio en las competencias, aptitudes y valores de las personas. Y reconocer que, en democracia, todos merecemos participar en materias de interés público – con o sin diploma.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Enrique Mendizabal

Enrique Mendizabal Res publica

Enrique es fundador y director de On Think Tanks, una iniciativa global enfocada en el estudio y el fortalecimiento de centros de pensamiento. Es promotor de la Semana de la Evidencia Latinoamericana y del Premio PODER al think tank peruano del año. Es miembro del Fellowship Council del Royal Society of Arts y ha sido director de programas del Overseas Development Institute. Enrique es investigador afiliado de la Universidad del Pacífico y profesor de su Escuela de Gestión Pública.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA