Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Urge hacer una revisión en materia fiscal

Uno de los temas del Mensaje Presidencial debe ser la búsqueda de que el Estado y las empresas se reinventen para que el cumplimiento de obligaciones tributarias no se vea afectado.

Como consecuencia de la emergencia sanitaria y la cuarentena subsiguiente, el sistema tributario ha sufrido un importante impacto que se debe tener en cuenta para reactivar la economía cumpliendo con las obligaciones tributarias.

Como se sabe, la mayoría de las empresas han paralizado parcial o totalmente sus actividades, por lo que necesitan un respiro para cubrir con sus obligaciones fiscales. El tiempo y el manejo adecuado de las finanzas es primordial para recuperarse.

La culminación –desde el 1 de julio pasado- del plazo de suspensión de la aplicación de multas y el reinicio de fiscalizaciones por parte de la SUNAT ya está agobiando a los sufridos contribuyentes.

Además, muchos profesionales de las áreas de Contabilidad aún no pueden acceder al 100% a sus oficinas y, consecuentemente a los documentos allí archivados. Además, muchas auditorías contable – financieras no han acabado y, como se sabe, son previas y necesarias para la correcta determinación del Impuesto a la Renta de 2019, cuyo plazo de pago vence en agosto.

| Fuente: Andina

Para paliar esta época de emergencia y, teniendo en cuenta el paraguas del artículo 1315 del Código Civil, es urgente reinventar las reglas fiscales tanto para la Administración como para el obligado, en aras de que se cobre lo justo y a quien realmente puede pagarlo. Lo que en derecho se llama “respeto a la capacidad contributiva”, que se vincula a la “no confiscatoriedad”, que está basado en el principio de igualdad.

Si una persona o empresa debe sacrificar sus recursos de mínima subsistencia para pagar sus tributos, el Estado estará generando una posible exacción a ese sujeto, es decir un cobro injusto y violento utilizando los mecanismos de fiscalización y sanción por morosidad.

Se deben de evitar contingencias innecesarias a los contribuyentes y eliminar las situaciones de evasión y elusión, pero siempre respetando los principios tributarios constitucionalizados del artículo 74° de la Carta Magna, aplicando normas acordes a nuestra realidad nacional.

Para los contribuyentes, esta de crisis ha devenido en un aprendizaje de prevenciones fiscales y en una toma de conciencia de la importancia de estar bien asesorados en materia tributaria, bajo una permanente actualización normativa. Es importante tener una actitud proactiva desde el interior de las empresas, lo cual exige una necesaria y permanente interrelación de áreas.

Se debe tener conciencia de que lo fiscal es una línea transversal que recorre las diversas áreas de una empresa como las de finanzas, recursos humanos, marketing, logística, etc.

Hay que reconocer que el Estado, si bien ha decretado medidas acertadas como las prórrogas a diversos pagos tributarios, existen temas que se deberían revisar, mejorar o perfeccionar para el ejercicio 2020, con extensión al 2021:

- Reglas del devengo en el IGV y pagos a cuenta del Impuesto a la Renta

- Sobrecostos excesivos

- Respeto al principio de “no discriminación

- Corrección a los sistemas tributarios y determinación de gastos

- Normativa sencilla y clara

- Correcciones en las pérdidas

- Evitar legislar bajo “anuncios

Como podemos apreciar, existen muchas lecciones aprendidas y otras por aprender. Hemos sugerido, desde nuestro modesto entender, algunos cambios p correcciones que consideramos necesarios en la materia fiscal.

Lo importante es buscar ese raro y fundamental equilibrio entre la pretensión de recaudar y la posibilidad de contribuir. La pandemia ha sacado a relucir una necesidad perentoria de equidad y de justicia en la relación a los parámetros jurídico – tributarios.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Profesor de Derecho tributario de la Universidad del Pacífico. Abogado, con más de 20 años de experiencia en el área del planeamiento legal – tributario; con experiencia en el trabajo interdisciplinario con el área contable y financiera de las empresas.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA