En un análisis del reporte (*) sobre los impactos de la inteligencia artificial (IA) generativa en el mercado laboral, el banco Goldman Sachs estimó que el uso de las nuevas tecnologías como el procesamiento de lenguaje natural llevaría a un incremento del 7% del PBI global o un 1.5% de mejora en la productividad en los próximos 10 años. Por el contrario, el impacto que esta implementación tendría en el mercado laboral se estima que llevaría a la pérdida de 300 millones de puestos de tiempo completo gracias a la automatización.
Si lo comparamos con otros cambios importantes, este podría ser uno de los impactos de corto plazo más fuertes que hayamos visto en el mercado laboral. Por ejemplo, cuando se comenzó a utilizar la electricidad, el proceso de adaptación para que las fábricas la utilicen llevó décadas, lo que dio tiempo al mercado de adaptarse. Un ejemplo más reciente es la utilización de las computadoras, un proceso más rápido, pero aun lo suficientemente lento como para no ocasionar el desempleo masivo. Ambos casos probaron que inclusive ante un desequilibrio temporal en el mercado laboral, nuevos puestos surgieron, llevando a un nuevo equilibrio.
No obstante, la transición a la IA podría ser diferente porque las compañías pueden y la están integrando rápidamente. ¿Acaso las predicciones podrían cumplirse llevando a una crisis laboral?

Está claro que las empresas están constantemente en la búsqueda de reducir costos y que buscarán adoptar nuevos métodos que se lo permitan. Sin embargo, la innovación no se puede lograr solo a partir de la implementación de la IA. Por el contrario, las empresas deberían buscar adaptar la IA para empoderar a sus empleados a ser más productivos y creativos, y no a buscar automatizar sus puestos. Existen buenos ejemplos de empresas que han comenzado a hacer esto, como Microsoft que utiliza la IA para brindar reportes a sus departamentos que mejoren la comprensión de datos de sus consumidores.
Nos encontramos en la etapa inicial de la adopción de la IA, ¿cuál camino tomarán las empresas?
(*) https://www.goldmansachs.com/intelligence/pages/generative-ai-could-raise-global-gdp-by-7-percent.html
Comparte esta noticia