Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

La carrera contra la inteligencia artificial

La inteligencia artificial plantea múltiples cambios en el mercado laboral. Las empresas pueden tomar dos caminos: buscar la automatización de los puestos o adaptar la IA para empoderar a sus empleados a ser más productivos y creativos.

En un análisis del reporte (*) sobre los impactos de la inteligencia artificial (IA) generativa en el mercado laboral, el banco Goldman Sachs estimó que el uso de las nuevas tecnologías como el procesamiento de lenguaje natural llevaría a un incremento del 7% del PBI global o un 1.5% de mejora en la productividad en los próximos 10 años. Por el contrario, el impacto que esta implementación tendría en el mercado laboral se estima que llevaría a la pérdida de 300 millones de puestos de tiempo completo gracias a la automatización.

Si lo comparamos con otros cambios importantes, este podría ser uno de los impactos de corto plazo más fuertes que hayamos visto en el mercado laboral. Por ejemplo, cuando se comenzó a utilizar la electricidad, el proceso de adaptación para que las fábricas la utilicen llevó décadas, lo que dio tiempo al mercado de adaptarse. Un ejemplo más reciente es la utilización de las computadoras, un proceso más rápido, pero aun lo suficientemente lento como para no ocasionar el desempleo masivo. Ambos casos probaron que inclusive ante un desequilibrio temporal en el mercado laboral, nuevos puestos surgieron, llevando a un nuevo equilibrio.

No obstante, la transición a la IA podría ser diferente porque las compañías pueden y la están integrando rápidamente. ¿Acaso las predicciones podrían cumplirse llevando a una crisis laboral?

| Fuente: Unsplash

Está claro que las empresas están constantemente en la búsqueda de reducir costos y que buscarán adoptar nuevos métodos que se lo permitan. Sin embargo, la innovación no se puede lograr solo a partir de la implementación de la IA. Por el contrario, las empresas deberían buscar adaptar la IA para empoderar a sus empleados a ser más productivos y creativos, y no a buscar automatizar sus puestos. Existen buenos ejemplos de empresas que han comenzado a hacer esto, como Microsoft que utiliza la IA para brindar reportes a sus departamentos que mejoren la comprensión de datos de sus consumidores.

Nos encontramos en la etapa inicial de la adopción de la IA, ¿cuál camino tomarán las empresas?


(*) https://www.goldmansachs.com/intelligence/pages/generative-ai-could-raise-global-gdp-by-7-percent.html

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Director General de CENTRUM PUCP Business School, Doctor en Administración de Empresas de Maastricht School of Management, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Administración de Empresas y Licenciado en Economía de la Universidad Pacífico, Investigador y Profesor Distinguido por excelencia académica y producción intelectual CENTRUM PUCP.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA