Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Crecimiento y equidad en la economía global: ¿Hacia un nuevo paradigma?

No cabe duda de que el paradigma de la libertad de comercio internacional y las inversiones globales –entre otros– ha permitido mejorar sostenidamente el bienestar de las sociedades.

La sentencia del pensador liberal Raymond Aron (París, 1905-1983), con respecto a que “La humanidad, en esta tierra, no puede reconciliarse consigo misma mientras el lujo de unos pocos resulte ofensivo ante la pobreza de muchos” (El opio de los intelectuales, 1955), resulta particularmente reflexiva en nuestros días –mutatis mutandis– al observarse las dinámicas económicas, sociales y políticas a nivel global, y en particular el reciente caso de nuestro vecino país del sur.    
Más aún, nuevamente recobra vital importancia evaluar las tesis del profesor de filosofía política en la Universidad de Harvard, John Rawls (1921-2002), estructuradas en su obra Teoría de la justicia (1971). Uno de los principios de Rawls que es aplicable al marco conceptual planteado por Raymond Aron nos indica que es justificable un deterioro en la distribución de los ingresos (digamos, a través del coeficiente de Gini) si y solo si esta distribución desigual mejorara el bienestar de los menos favorecidos o peor situados.

No cabe duda de que el paradigma de la libertad de comercio internacional y las inversiones globales –entre otros– ha permitido mejorar sostenidamente el bienestar de las sociedades. En las figuras 1 y 2 observamos un incremento de la renta per capita de todas las regiones, aunque de una manera absolutamente divergente, ubicándose Latinoamérica ligeramente por debajo del promedio mundial. Las brechas de productividad laboral interregional saltan a la vista.   

Evolución del PBI per capita
Evolución del PBI per capita | Fuente: https://ourworldindata.org/economic-growth
PBI per capita (2016)
PBI per capita (2016) | Fuente: https://ourworldindata.org/economic-growth

Por otro lado, observamos que la participación del comercio internacional en el impulso del PBI a nivel global es notoriamente influyente (figura 3). Seguramente que factores institucionales como el establecimiento de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 1995 y la configuración de los denominados Tratados de Libre Comercio y los Tratados Bilaterales de Inversiones han colaborado decididamente con esta tendencia.

 

Participación de las exportaciones de bienes en el PBI
Participación de las exportaciones de bienes en el PBI | Fuente: https://ourworldindata.org/trade-and-globalization

Sin embargo, observamos que la distribución del ingreso a nivel regional ha tendido hacia un ligero deterioro o relativo estancamiento, siendo notorio que Latinoamérica registra los niveles más extremos de un indicador Gini desfavorable (figura 4). 

Ha sido Thomas Piketty, actualmente profesor asociado de la Escuela de Economía de París, quien, a través de su obra El capital en el siglo XXI (2013), puso nuevamente los focos de atención sobre la importancia de la distribución del ingreso para el sostenimiento de las sociedades que se rigen bajo el régimen de democracias liberales constitucionales.    

Tendencia de la inequidad promedio, por región (1988-2013)
Tendencia de la inequidad promedio, por región (1988-2013) | Fuente: https://ourworldindata.org/income-inequality

El realismo político está acentuándose en las relaciones internacionales, especialmente en el campo del comercio y las inversiones globales. Sin embargo, no se ha profundizado lo suficiente en la línea de investigación concerniente al fundamento de la “inequidad” (o “pérdida de posiciones relativas”) que algunas sociedades vienen percibiendo y que empujarían a sus gobiernos a tomar medidas proteccionistas y populistas, que justamente contravienen el paradigma liberal que viene nutriendo el desarrollo económico en el siglo XXI.

Algunos pensamos que estamos ad portas del nacimiento de un nuevo equilibrio en las relaciones internaciones y de sus instituciones, tales como la OMC, por ejemplo. La externalización de las fortalezas y debilidades de las sociedades hegemónicas a nivel global y regional nos llevará a lo que denominaríamos un new normal. ¿Cuáles serán las oportunidades y amenazas que estas dinámicas globales implicarían para Latinoamérica?     

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Director de la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad de Lima. Master of Arts en Desarrollo Económico por el Williams College – Center for Development Economics (Estados Unidos), Magíster en Finanzas por la Universidad del Pacífico. Doctorando en Educación por la Universidad Internacional Iberoamericana de México.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA