Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
De peluches de capibara a cenas románticas: ¿Cuánto gastarán los peruanos por San Valentín?
EP 1251 • 03:48
Letras en el tiempo
Escritores tras las rejas
EP 5 • 39:58
RPP Data
Censo 2025: Detalles oficiales por INEI
EP 252 • 03:48

¿Nuestra manera de ver el país influye positiva o negativamente?

Es necesario mostrar lo malo para enfrentarlo, pero debemos ser justos dando también importancia a lo bueno.

| Fuente: Andina

¿Cree usted, estimado paisano, paisana, que nuestra manera de ver el país influye positiva o negativamente en nuestro futuro?

Si alguien empieza a decir que un producto va a escasear los ciudadanos se apresurarán a comprar más, haciendo que ese producto realmente escasee. ¿Se acuerdan del papel higiénico al comienzo del COVID-19? Eso se llama profecía autocumplida, que ocurre en mayor escala, cuando muchos, en realidad demasiados, repiten que al país le va a ir mal y hacen que dejemos de invertir y de comprar, con lo cual el país desmejora.

Lo bueno es que esas profecías también funcionan positivamente, pues si se dice que las cosas van a mejorar, más gente invierte y se genera más trabajo e ingresos para comprar ropa, tomar un taxi o ir a un restaurante. Y todo el país empieza a crecer.

¿No deberíamos entonces hablar de lo malo que pasa? Es necesario mostrar lo malo para enfrentarlo, pero debemos ser justos dando también importancia a lo bueno. Cuando en nuestra consultora preguntamos cuánto de nota le pone usted a su felicidad actual, los peruanos nos ponemos una nota de 16, pero si le preguntamos sobre los otros peruanos, la nota es 12. ¿Por qué usted y yo, paisana, paisano, nos consideramos más felices que nuestros compatriotas? Quizá porque solo escuchamos de corrupción, robos y muertos, pero nadie habla de nuestros logros.

Nadie sabe que su hijo, paisana, entró a la universidad, que usted paisano compró una máquina más de coser o que terminó un cuarto más en su casa. Y si vemos que a nosotros nos pasan algunas cosas buenas, pero que todos los demás son perdedores, es natural que no queramos juntarnos con ellos para progresar. . ¿Sabía usted que según la encuesta global de PWC hoy ocho de cada diez gerentes peruanos creen que a la economía del Perú le irá mejor que al resto del mundo? ¿Y que, a pesar de nuestras autoridades, en el 2024 crecimos más que Chile, México, Colombia y casi toda la región?

Por ello, más allá de quejarnos y exigir a nuestros dirigentes, usted y yo paisano, paisana podemos aportar al país asumiendo con responsabilidad la tarea de mejorar la calidad de la información que trasmitimos a nuestros familiares, amigos, colegas y redes sociales. Antes de difundir datos, positivos o negativos, nos aseguremos que tienen sustento real, dudando sobre todo de lo que dicen los pesimistas profesionales, que sin presentar soluciones se dedican sólo a dar malas noticias. Y así evitaremos ser generadores involuntarios de crisis y pobreza injustificada y podremos, más bien, impulsar un círculo virtuoso de crecimiento. ¿Cómo debemos actuar los peruanos, usted y yo paisano, paisana, para que nuestra visión sobre el futuro del país en lugar de desanimarnos nos motive a mejorar?   

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Rolando Arellano Cueva

Rolando Arellano Cueva Doctor en Marketing, fundador de Arellano Consultoría para Crecer

Doctor en Marketing graduado en Francia. MBA y Psicólogo. Presidente de Arellano Consultoría para Crecer. Director de la Maestría en Dirección de Marketing de CENTRUM ARELLANO. Profesor en diversas universidades del mundo. Autor de 24 libros sobre el desarrollo de los países emergentes.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA