Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22
Reflexiones del evangelio
Domingo 26 de mayo | (Santísima Trinidad) - "Vayan y hagan discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo"
EP 644 • 12:14

Falleció el premiado escritor Amoz Oz, activista por la paz y conciencia de la nación de Israel

El escritor israelí Amos Oz falleció, a los 79 años, a causa del cáncer.
El escritor israelí Amos Oz falleció, a los 79 años, a causa del cáncer. | Fuente: AFP

El célebre autor israelí murió a los 79 años a causa del cáncer, informó su hija Fania Oz-Salzberger en Twitter. Él criticó la ocupación de Israel de territorios palestinos.

El célebre escritor israelí Amos Oz ─apasionado defensor de la paz y que alzó su voz contra los fanatismos religiosos, como lo plasmó en su novela autobiográfica "Una historia de amor y oscuridad"─ falleció, este 28 de diciembre, a los 79 años.

Su hija, Fania Oz-Salzberger, informó en la red Twitter que su padre murió como consecuencia de un cáncer, y expresó su agradecimiento "a quienes lo quisieron".

Uno de los primeros tributos al escritor, que recibió en 2007 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, provino del portavoz del ministerio de Exteriores israelí, Emmanuel Nahshon, quien calificó su muerte de "pérdida para todos nosotros y para el mundo".

Aunque su prosa prolífica fue celebrada en todo el mundo, Amos Oz ganó notoriedad también como activista, al ser uno de los críticos más férreos a la ocupación de Israel de territorios palestinos tras la Guerra de los Seis Días, en 1967.

En los últimos años, Oz se pronunció abiertamente contra las políticas del primer ministro Benjamin Netanyahu, rehuyendo a un cargo oficial en el exterior en protesta por lo que consideró un "creciente extremismo" de su gobierno.

Fue percibido como la conciencia de una nación, halago que también le costó críticas constantes por parte de la ultraderecha israelí, sobre todo cuando tuvo iniciativas como aquella de 2011, cuando le envió un manuscrito de sus memorias al político palestino Marwan Barghuthi.

Aunque fue coherente en el principio de que debe ser creado un Estado palestino, Amos Oz también criticó en duros términos a quienes prometen la destrucción de Israel y sobre todo condenó todas las gamas de fanatismo religioso.

Tampoco demostró mucha paciencia con los expertos occidentales, que asumían "que los israelíes y palestinos tienen que conocerse mejor" para resolver el conflicto de Oriente Medio.

Amos Oz fue uno de los críticos más férreos a la ocupación de Israel de territorios palestinos.
Amos Oz fue uno de los críticos más férreos a la ocupación de Israel de territorios palestinos. | Fuente: AFP

UNA LITERATURA AUTOBIOGRÁFICA

Nacido en Jerusalén con el nombre de Amos Klausner en 1939, fue el hijo único de una pareja que emigró de Rusia y Polonia en los tiempos previos a la fundación de Israel.

Su niñez austera en Jerusalén, los últimos años del mandato británico en Palestina, la sombra del Holocausto y la continua amenaza de la guerra en una tierra reclamada por dos pueblos, fueron los temas centrales de su obra.

Su niñez y la relación con los británicos quedó plasmada en "Una pantera en el sótano" y el suicidio de su madre es el hilo argumental de sus desgarradoras memorias, "Una historia de amor y oscuridad", que ha vendido más de un millón de ejemplares y fue adaptado al cine por la actriz Natalie Portman.

"¿Qué es autobiográfico y qué es ficción en mis relatos? Todo es autobiográfico: si alguna vez escribiera una historia de amor entre la madre Teresa y Alba Eban, por supuesto sería autobiográfica, aunque no es una confesión", dijo Amos Oz en una entrevista.

Buscando un respiro de su situación familiar tras la muerte de su madre, el escritor dejó Jerusalén y se fue a vivir a un Kibutz, donde permaneció durante 25 años. Allí decidió cambiar su apellido a Oz, de una raíz más hebrea que simboliza la fuerza y la valentía.

En el kibutz desarrolló el inicio de su literatura, enfocada en la vida cotidiana y las tribulaciones familiares. "Mi trabajo es la comedia sobre familias infelices, no una tragedia", dijo.

Amos Oz recibió muchos premios durante su carrera, incluyendo el Premio Nacional de Literatura de Israel en 1998. (AFP)

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA