Elegida por unanimidad, la escritora Carmen Ollé ganó el premio en Chile por "el valor artístico, experimental y político de su obra poética, narrativa y ensayística".
La poetisa y escritora peruana Carmen Ollé ganó este viernes el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2025, la quinta mujer consecutiva en ser galardonada con el reconocido premio internacional que entrega anualmente la Universidad de Talca en Chile como homenaje al autor chileno.
Por unanimidad, el jurado internacional confirió el galardón a Ollé por “el valor artístico, experimental y político de su obra poética, narrativa y ensayística, atravesada por una escritura corporal y nómade”.
La instancia destacó además que en “su universo literario se plasma también en una importante obra narrativa que interpela los límites entre géneros y se aventura en propuestas híbridas que dialogan con el policial, el teatro japonés y las escrituras del yo”.
“Estoy realmente en shock, no me esperaba un premio así. Muchísimas gracias a todo el jurado por este reconocimiento y gracias a los organizadores y a la Universidad de Talca”, dijo la escritora peruana luego de recibir la noticia.
“He estado varias veces en Santiago y me gustaría conocer Talca, porque a mí me encantan las ciudades que no son las principales. Estoy muy emocionada, no me esperaba un premio así tan lindo (…) Y de José Donoso tengo buenos recuerdos, especialmente cuando leí en la universidad ‘El lugar sin límites’ y ‘El obsceno pájaro de la noche’, dos novelas terribles, fuertes”, añadió.

Autoridades destacan el premio otorgado a Carmen Ollé
La coordinadora del galardón y académica de Instituto de Estudios Humanísticos de la UTalca, Claire Mercier, sostuvo que, “entregar el premio José Donoso 2025 a Carmen Ollé es reconocer una figura fundamental en la poesía latinoamericana, cuyos enfoques son el cuerpo, el deseo y la escritura misma”.
“Además, el premio de este año, como en otras ediciones anteriores, por ejemplo, estoy pensando, en Cristina Peri-Rossi (ganadora del premio en 2019), marca un acto de justicia con respecto a una figura importantísima de la literatura latinoamericana, pero que hasta el momento no ha recibido el reconocimiento que se merece. Entonces también hay una suerte de justicia poética en este sentido”, detalló.
¿Quién es Carmen Ollé?
Nacida en Lima en 1947, Carmen Ollé es escritora, crítica literaria y una destacada representante de la poesía femenina del Perú.
Su primer poemario, Noches de adrenalina, publicado en el año 1981, es una obra de referencia en la literatura latinoamericana.
Este libro pionero marca una inflexión en la poesía peruana mediante un lenguaje visceral que reflexiona sobre el cuerpo, el deseo, la escritura, el exilio, la ciudad como palimpsesto y las utopías de una generación, entre otros aspectos.
Además, Ollé formó parte del colectivo vanguardista Hora Zero que revolucionó la escena poética peruana y reclamó un nuevo protagonismo de las mujeres en su país y en la América Latina de los años setenta.

¿Qué otros escritores recibieron el premio José Donoso?
El galardón ha sido anteriormente otorgado a escritores como Isabel Allende (2003), Pedro Lemebel (2013), Raúl Zurita (2017), Cristina Peri-Rossi (2020), Cristina Rivera Garza (2021), Samanta Schweblin (2022) y Mariana Enríquez (2024), entre otros.
La distinción fue creada en 2001 por iniciativa del Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina de la Universidad de Talca, para reconocer en el ámbito de la producción intelectual iberoamericana a “sus figuras más relevantes”.