Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

John Joseph Lydon, compañero de congregación de León XIV: "El Perú nos formó, mucho más que mi país"

El papa León XIV durante su primera aparición pública de la Plaza de San Pedro.
El papa León XIV durante su primera aparición pública de la Plaza de San Pedro. | Fuente: Europa Press | Fotógrafo: ARZOBISPADO DE MÉRIDA-BADAJOZ

Durante una comunicación telefónica con el programa Enfoque de los Sábados, el padre John Lydon, canadiense de nacimiento y nacionalizado peruano, recordó con afecto los años que compartió en Trujillo junto al ahora papa León XIV.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 18:16

El padre John Joseph Lydon McHugh, miembro de la orden Agustina, canadiense de nacimiento y peruano por decisión y ministerio, compartió en una entrevista para RPP su opinión sobre la elección de Robert Prevost como el papa León XIV, su compañero de congregación y amigo durante décadas. Ambos vivieron, sirvieron y se formaron juntos en el Perú.

Diez años de fraternidad en Trujillo

Durante una comunicación telefónica con el programa Enfoque de los Sábados, Lydon recordó con afecto el tiempo que compartió con el ahora papa León XIV en Trujillo.

"Vivimos diez años juntos formando Agustinos peruanos. Fundamos una casa de formación, atendimos una parroquia, enseñamos en el seminario y colaboramos con la arquidiócesis", comentó. También señala que Robert Prevost siempre se mostró como una persona dialogante, amable, con buen humor y fuerte espíritu de equipo. "El lema agustino 'una sola alma, un solo corazón orientado hacia Dios' lo vivimos intensamente".

El impacto del Perú en su vocación

Tanto Lydon como Prevost (hoy León XIV) se nacionalizaron peruanos, y ambos consideran que el Perú fue determinante en su formación sacerdotal.

"El pueblo peruano nos acogió con cariño. Aunque no hablábamos bien el idioma al principio, valoraron nuestra compañía. El Perú me enseñó a ser sacerdote", afirma Lydon, recordando su llegada a nuestro país en 1983 durante el Fenómeno El Niño.

"La acogida del pueblo peruano es lo que nos hizo y nos formó, de verdad. El Perú me formó en mi sacerdocio, mucho más que mi país natal, el Perú me formó en cómo ser sacerdote, en cómo acompañar al pueblo, un pueblo muy acogedor, muy alegre en el baile, en el canto, en la comida rica. Todo eso nos hizo amar al Perú", agregó.

Compromiso con los migrantes

Al abordar el tema de la migración, el padre Lydon dijo que tanto él como el Papa vivieron esa experiencia en carne propia. De hecho, se refirió a las posibles raíces afroamericanas o haitianas de León XIV.

"Yo sabía que su nombre Prevost era de raíz francés, de hecho, él hablaba francés desde muy pequeño en su casa, tenía un tío que era profesor de francés, aprendió francés muy joven. Su mamá era Martínez, y él siempre hablaba de España, pero entiendo, por los periódicos, que tenía bisabuelos que nacieron en Luisiana, en el sur de Estados Unidos, donde hay una tradición francesa, porque originalmente era colonia de Francia. Hace 100 años hubo una emigración de Haití a esta región, especialmente por la cercanía del idioma francés. Entonces, no sé si quizás sus bisabuelos sean de Haití, o de algún otro país, no podría confirmar", comentó.

Finalmente, el padre Lydon anticipó que el pontificado de León XIV estará marcado por el llamado a la unidad y al respeto en medio de un mundo polarizado.

"Esperamos que la Iglesia Católica proponga un nuevo modelo de diálogo frente a tanta confrontación. León XIV promoverá más unidad, más escucha. Eso marcará su pontificado", concluyó.

El pensamiento social del nuevo papa, como se refleja en el prefacio que escribió para el libro de Lydon publicado en 2024, incorpora desafíos contemporáneos como el cambio climático. | Fuente: RPP

Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Letras en el tiempo

Retrato de una mujer fuerte: Clorinda Matto de Turner

‘Retrato de una mujer fuerte: Clorinda Matto de Turner’. Marzo, mes de lucha y reflexión en el camino de las mujeres por la reivindicación y conquista de sus derechos, nos recuerda a Clorinda Matto de Turner, periodista y precursora del indigenismo, el feminismo y el pensamiento crítico de nuestro país. Patricia del Río le rinde homenaje a esta intelectual cusqueña que se adelantó a su tiempo, y a través de sus novelas, ensayos y artículos periodísticos describió las injusticias contra las masas indígenas de su época (Cusco, siglo XIX). Una muestra de ello las encontramos en sus novelas ‘Aves sin nido’, ‘Índole’, ‘Herencia’ y demás escritos. Sobre Clorinda se ha contado e investigado mucho, y al respecto, Elsa Estremadoyro, fotógrafa y gestora del proyecto visual ‘Casa pendiente’ nos cuenta en la entrevista de la semana en qué consiste este trabajo que busca visibilizar la vida y obra de Matto de Turner. Para conocer mejor la vida de esta escritora, les recomendamos ‘Su afectísima discípula, Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma, 1883-1897’, de las autoras Ana Peluffo (Argentina), y la peruana Francesca Denegri. Las canciones seleccionadas para este tema son: ‘Dignificada’, de Lila Downs; ‘Chañan Cori Caña’, de Renata Flores; ‘Canción sin miedo’, de Mon Laferte; ‘Derecho de Nacimiento’, de Natalia Lafourcade y Los macorinos; ‘Ayer pasé por tu casa’, por Lucía Pulido; ‘Mujer Detente’, de Leiden; ‘Resumen de Noticias’, de Silvio Rodríguez; y ‘Man! I feel like a woman’, de Shania Twain. La novela ‘Aves sin nido’, adaptada para la radio por Mariana D’Althaus, y producida por Alonso Alegría, la pueden encontrar en el podcast ‘Mi novela favorita’ de RPP. Letras en el tiempo lo escuchas los domingos a las 7:00 de la noche por @RPPNoticias, en el podcast del programa y por Spotify. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 07 – Cuarta temporada 2023.

Letras en el tiempo
00:00 · 00:00
Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA