Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Gastón Acurio revela la evolución de la causa a lo largo del tiempo

El reconocido chef Gastón Acurio presenta de lunes a viernes su microprograma
El reconocido chef Gastón Acurio presenta de lunes a viernes su microprograma "La receta de Gastón" en RPP Radio. | Fuente: RPP | Fotógrafo: JAVIER BECERRA

El cocinero describe el plato como el "encuentro de dos titanes del Perú: la papa y el ají". En "La receta de Gastón" se recuerda que, en el siglo XIX, se preparaba con naranja agria. Además se destacan las propiedades del ají amarillo como ingrediente. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Descubre el canal de podcast de La receta de Gastón en RPP Player.

El cocinero Gastón Acurio describe la causa como el encuentro de dos titanes del Perú: la papa y el ají. Rastreando la historia, está presente en recetarios del siglo XIX en la que aparece diferente a como la conocemos: sin relleno y no se usaba limón, sino naranja agria se indicó en "La receta de Gastón". 

Décadas después, se convierte en uno de los platos más populares en la mesa peruana y toma la forma que conocemos, en Lima, con relleno de verduras, pollo y atún; y sazonado con ají y limón. A finales del s. XX se descubren las versiones del norte (como la causa en lapa y la causa ferreñafana).

La nutricionista Rosa Elena Cruz brindó las propiedades del ají amarillo, ingrediente principal en nuestra gastronomía. "Su principal componente es el sabor picante contenido en la capsaicina con aporte de vitamina C y beta carotenos beneficioso para la piel y el sistema inmunológico", comentó.

RECETA DE CAUSA

- Cocer 1 kg. de papas amarillas, con su piel, hasta que estén completamente cocidas. Pelar y pasarlas todavía calientes por el prensa papas.

- Echar sal y 4 cucharadas de aceite vegetal. Amasar. Dejar enfriar.

- Agregar el jugo de 1 limón grande o 2 chicos. Echar 3/4 de taza de ají amarillo licuado y amasar suavemente con las manos limpias.

- Dividir la masa en dos partes. Colocar la primera mitad en un molde en un primer piso. Echar una capa de mayonesa. Colocar tomate picado, encima atún desmenuzado o pechuga de pollo cocida y desmenuzada, encima rodajas de palta y de huevo duro cocido.

- Cubrir con la otra mitad de la masa causa.

- Decorar al gusto: con huevo picado y puntos de mayonesa o salsa a la huancaína.

EL SECRETO DE GASTÓN 

Gastón Acurio le gusta la causa acompañada con escabeche de bonito encima, con bastante jugo y cebolla.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Cultura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA