La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) resaltó que el sector aviación contribuye significativamente a la economía y a la generación de empleo en el país. Santiago, Madrid, Miami se encuentran entre los destinos más populares desde Perú.
El transporte aéreo, que incluye aerolíneas, operadores aeroportuarios, negocios en aeropuertos, proveedores de servicios de navegación aérea y fabricantes, aportan un total de 6.2 mil millones de dólares al PBI nacional, equivalente al 2.3% del total, según un reciente informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
De acuerdo al reporte, alrededor de 36 mil personas están empleadas directamente en la aviación, generando un aporte económico de 942.8 millones de dólares. Mientras, el turismo respaldado por la aviación inyecta 2.7 mil millones de dólares al PBI y emplea a 155 mil 400 personas.
“Se estima que los turistas internacionales en Perú contribuyen en 3.5 mil millones de dólares anuales a la economía mediante la compra de bienes y servicios locales”, se lee en el documento.
El impacto económico total de la aviación en el Perú es de 6.2 mil millones de dólares al PBI y un total de 364 mil 400 empleos directos e indirectos.
Tarifa aérea promedio disminuyó en los últimos 13 años
Entre 2011 y 2023, la tarifa aérea real promedio disminuyó un 54 %, lo que significa que los peruanos ahora necesitan trabajar 5.3 días para poder pagar un boleto de avión, señaló IATA. Además, precisó que el año en el 2023 se realizaron 493 vuelos por cada 1000 habitantes.
“Con una reducción del 54 % en las tarifas aéreas desde 2011, el transporte aéreo se ha vuelto más accesible, fomentando el intercambio cultural y reduciendo las barreras para el desarrollo socioeconómico en áreas remotas”, destacó.
Además, desde el 2014 el índice de conectividad aérea internacional en Perú aumentó un 29 % dentro de la región y un 37 % con todas las demás regiones. El 5 % de todos los pasajeros que llegaron internacionalmente continuaron su viaje con una conexión doméstica, mientras que el 69 % de los pasajeros terminó su viaje en el punto de entrada al país o continuó viajando utilizando otro medio de transporte.
En tanto, el 26% de todos los pasajeros que llegaron a Perú desde el extranjero continuaron su viaje hacia un destino en otro país.
Entre los destinos más populares para los peruanos se encuentran Santiago, Madrid, Miami, Buenos Aires, Bogotá, Nueva York, Ciudad de México, Cancún, Sao Paulo y Punta Cana.
Te recomendamos
Comparte esta noticia