Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11
Entrevistas ADN
Perú se prepara para unas elecciones sin precedentes, señala presidente del JNE
EP 1773 • 10:21

Transporte aéreo aporta más de 6 mil millones de dólares al PBI, según IATA

Entre 2011 y 2023, la tarifa aérea real promedio disminuyó un 54 %, lo que significa que los peruanos ahora necesitan trabajar 5.3 días para poder pagar un boleto de avión.
Entre 2011 y 2023, la tarifa aérea real promedio disminuyó un 54 %, lo que significa que los peruanos ahora necesitan trabajar 5.3 días para poder pagar un boleto de avión. | Fuente: Andina

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) resaltó que el sector aviación contribuye significativamente a la economía y a la generación de empleo en el país. Santiago, Madrid, Miami se encuentran entre los destinos más populares desde Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El transporte aéreo, que incluye aerolíneas, operadores aeroportuarios, negocios en aeropuertos, proveedores de servicios de navegación aérea y fabricantes, aportan un total de 6.2 mil millones de dólares al PBI nacional, equivalente al 2.3% del total, según un reciente informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

De acuerdo al reporte, alrededor de 36 mil personas están empleadas directamente en la aviación, generando un aporte económico de 942.8 millones de dólares. Mientras, el turismo respaldado por la aviación inyecta 2.7 mil millones de dólares al PBI y emplea a 155 mil 400 personas.

“Se estima que los turistas internacionales en Perú contribuyen en 3.5 mil millones de dólares anuales a la economía mediante la compra de bienes y servicios locales”, se lee en el documento.

El impacto económico total de la aviación en el Perú es de 6.2 mil millones de dólares al PBI y un total de 364 mil 400 empleos directos e indirectos.  

Tarifa aérea promedio disminuyó en los últimos 13 años

Entre 2011 y 2023, la tarifa aérea real promedio disminuyó un 54 %, lo que significa que los peruanos ahora necesitan trabajar 5.3 días para poder pagar un boleto de avión, señaló IATA. Además, precisó que el año en el 2023 se realizaron 493 vuelos por cada 1000 habitantes.

“Con una reducción del 54 % en las tarifas aéreas desde 2011, el transporte aéreo se ha vuelto más accesible, fomentando el intercambio cultural y reduciendo las barreras para el desarrollo socioeconómico en áreas remotas”, destacó.

Además, desde el 2014 el índice de conectividad aérea internacional en Perú aumentó un 29 % dentro de la región y un 37 % con todas las demás regiones. El 5 % de todos los pasajeros que llegaron internacionalmente continuaron su viaje con una conexión doméstica, mientras que el 69 % de los pasajeros terminó su viaje en el punto de entrada al país o continuó viajando utilizando otro medio de transporte.

En tanto, el 26% de todos los pasajeros que llegaron a Perú desde el extranjero continuaron su viaje hacia un destino en otro país.

Entre los destinos más populares para los peruanos se encuentran Santiago, Madrid, Miami, Buenos Aires, Bogotá, Nueva York, Ciudad de México, Cancún, Sao Paulo y Punta Cana.



Te recomendamos

El comentario económico del día

¿Cuál es la situación de las mujeres emprendedoras en el Perú?

Hoy, 19 de noviembre, se conmemora el Día de la Mujer Emprendedora, una fecha que destaca la creciente participación femenina en el ámbito empresarial. En este contexto, revisaremos la situación de las mujeres en los negocios, los retos que enfrentan y cómo estos desafíos están directamente relacionados con la autonomía financiera.

El comentario económico del día
¿Cuál es la situación de las mujeres emprendedoras en el Perú?
Jossie Pérez Saldaña

Jossie Pérez Saldaña Periodista de Economía

Periodista por la USMP, con más de 8 años de experiencia. Con interés en temas de economía y política. Productora del programa Economía Para Todos de RPP TV.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA