La Comisión de Economía del Congreso aprobó un proyecto de ley que aún deberá ser debatido y aprobado por el Pleno del Parlamento.
Los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podrían disponer del 95.5 por ciento de sus fondos al término de su vida laboral, es decir cuando se jubilen a los 65 años, si se aprueba en el Pleno del Congreso el dictamen aprobado el miércoles por la Comisión de Economía.
Tras cuatro años de debate, este miércoles este grupo de trabajo del Legislativo aprobó por mayoría el proyecto de ley que permite ello, pues se crea una nueva opción de jubilación para los trabajadores.
El presidente de la referida comisión, Modesto Julca, explicó que el aportante podrá usar la totalidad de sus ahorros, además de la rentabilidad generada, pero tendrá que abonar el 4.5 por ciento del fondo a EsSalud a fin de seguir accediendo a sus servicios.
Cabe indicar que en la actualidad un trabajador que llega a la edad de jubilación (65 años en hombres y mujeres) puede retirar todo su fondo siempre y cuando este no exceda los 5,810 soles.
“Nosotros propusimos que este límite se eleve a 26,145 soles, dejando el 4.5 por ciento para garantizar la cobertura de salud, pero al final la comisión votó a favor de que la disponibilidad sea libre”, dijo a la Agencia Andina.
Julca aclaró que antes de la aprobación por parte de la referida comisión, se citó en dos oportunidades al jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydwolsky, pero no se presentó por distintos motivos.
Agregó que el referido proyecto no cuenta con los comentarios de la SBS, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ni del Banco Central de Reserva (BCR).
Comparte esta noticia
Siguenos en