Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF: Menos del 60% de adultos mayores recibe una pensión actualmente

Waldo Mendoza indicó que actualmente las pensiones representan el 50% de lo que reciben las personas cuando trabajan.
Waldo Mendoza indicó que actualmente las pensiones representan el 50% de lo que reciben las personas cuando trabajan. | Fuente: Andina

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, reconoció que hay problemas en el sistema previsional peruano.

Hasta la fecha, menos del 60% de los adultos mayores de 65 años reciben una pensión de jubilación, según reveló el
titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza.

El ministro comentó que el país tiene un sistema de pensiones complejo, con “los mismos problemas que adolecen casi todos los países del mundo, solo que nuestro caso es más complejo y más grave”.

"La cobertura es bajísima, menos de la tercera parte de la PEA aporta efectivamente y menos del 60% de los ancianos mayores de 65 años reciben pensiones, y los que reciben, reciben pensiones insuficientes", dijo durante una sesión de la Comisión del Congreso encargada de la reforma del sistema de pensiones.

Mendoza reconoció que las pensiones que se entrega a los jubilados actualmente es el 50% de lo que reciben las personas cuando trabajan.

"Al paso como estamos haciendo las políticas públicas, esa tasa de reemplazo podría bajar a 20%. Nuestro sistema público tiene problemas porque los fondos que se aportan no alcanzan para pagar las pensiones del jubilado, de tal manera que el Estado subvenciona estas pensiones, además hay que subvencionar las pensiones no contributivas", manifestó.

Según indicó, esto se debe a que "en el mundo lo que ha pasado es que la esperanza de vida se ha elevado, las personas viven mucho más, pero trabajan el mismo número de años, por lo tanto, el mismo ahorro ahora hay que repartirlo entre muchos más años, y evidentemente, ya no es posible que los jubilados mantengan un ritmo de consumo constante".

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: ¿Perú está preparado para una segunda cuarentena estricta? 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA