El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, reconoció que hay problemas en el sistema previsional peruano.
Hasta la fecha, menos del 60% de los adultos mayores de 65 años reciben una pensión de jubilación, según reveló el
titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza.
El ministro comentó que el país tiene un sistema de pensiones complejo, con “los mismos problemas que adolecen casi todos los países del mundo, solo que nuestro caso es más complejo y más grave”.
"La cobertura es bajísima, menos de la tercera parte de la PEA aporta efectivamente y menos del 60% de los ancianos mayores de 65 años reciben pensiones, y los que reciben, reciben pensiones insuficientes", dijo durante una sesión de la Comisión del Congreso encargada de la reforma del sistema de pensiones.
Mendoza reconoció que las pensiones que se entrega a los jubilados actualmente es el 50% de lo que reciben las personas cuando trabajan.
"Al paso como estamos haciendo las políticas públicas, esa tasa de reemplazo podría bajar a 20%. Nuestro sistema público tiene problemas porque los fondos que se aportan no alcanzan para pagar las pensiones del jubilado, de tal manera que el Estado subvenciona estas pensiones, además hay que subvencionar las pensiones no contributivas", manifestó.
Según indicó, esto se debe a que "en el mundo lo que ha pasado es que la esperanza de vida se ha elevado, las personas viven mucho más, pero trabajan el mismo número de años, por lo tanto, el mismo ahorro ahora hay que repartirlo entre muchos más años, y evidentemente, ya no es posible que los jubilados mantengan un ritmo de consumo constante".
NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: ¿Perú está preparado para una segunda cuarentena estricta?
Comparte esta noticia