Comunicado enfatiza que Islay alberga importantes zonas de biodiversidad y recursos naturales vitales, por lo que proyecto minero no proporciona las garantías ambientales.
A través de un comunicado conjunto, autoridades locales y representantes del agro de la provincia de Islay, en Arequipa, manifestaron su rechazo al inicio de operaciones del proyecto minero Tía María, promovido por la empresa Southern Perú (SPCC). El pronunciamiento destaca que dicho proyecto carece de la "licencia social" necesaria por parte de la población, lo que lo hace inviable según los firmantes.
Encabezados por el Alcalde de la provincia, Richard Hitler Ale Cruz, y respaldados por alcaldes distritales y presidentes de juntas agrícolas, el documento señala que el proyecto minero no ha logrado superar el conflicto social con la comunidad ni ha proporcionado suficientes garantías ambientales para coexistir con la agricultura, pilar fundamental del desarrollo en la región.
El comunicado enfatiza que Islay alberga importantes zonas de biodiversidad y recursos naturales vitales, como el Área Natural Protegida Santuario Nacional Lagunas de Mejía y las Lomas de Cachendo, cuya preservación es crucial para el bienestar de la población local y el entorno ambiental.
Además, cuestionan la efectividad de las autoridades ambientales en la supervisión y aplicación de medidas correctivas frente a la contaminación ya existente en la cuenca del Río Tambo, resultado de actividades mineras anteriores. Este precedente, según el pronunciamiento, genera incertidumbre sobre la capacidad del Estado para garantizar que futuros proyectos mineros cumplan con estándares ambientales adecuados.
Los firmantes hacen un llamado a las autoridades nacionales y regionales, así como a los poderes del Estado, a tomar acciones concretas para impedir el inicio de operaciones de Tía María, recordando episodios previos de movilización popular y violencia estatal ocurridos en años anteriores en la zona.
Lista de firmantes del documento:
1. Richard Hitler Ale Cruz — Alcalde de la provincia de Islay
2. Diana Sosiree Aspilcueta Cáceres - Alcaldesa del distrito de Mejía
3. José Miguel Ramos Carrera - Alcalde del distrito de Punta de Bombón
4. Abel Gregorio Suarez Ramos - Alcalde del distrito de Cocachacra
5. Fernando Alfredo Camargo Huayna — Alcalde del distrito de Deán Valdivia
6. Jorge Pepe Mojo Mamani - Presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo
7. Otilia Abigail Dongo Santillana De Huertas - Presidente de la Junta de Usuarios Irrigación Ensenada Mejía Mollendo.
8. Marcial Emiliano Vargas Chambi - Presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Punta de Bombón
9, Valerio Kana Sulla - Presidente de la Asociación de Urbanizaciones Populares y Pueblos Jóvenes de la Provincia de Islay
La Cámara de Comercio de Islay también emitió un pronunciamiento
A través de un comunicado oficial, la Cámara de Comercio de la Provincia de Islay (CCPI) ha manifestado su posición ante el desarrollo responsable de Tía María en la región Arequipa.
Según el comunicado de la CCPI, no existe consenso sobre la aceptación social del proyecto, a pesar de las afirmaciones gubernamentales y de la empresa Southern Perú Copper Corporation (SPCC).
La Cámara señaló que una parte significativa de la población mantiene reservas, posiblemente debido a una falta de información adecuada por parte de las autoridades y la empresa.
Además, expresaron su desacuerdo con la posición pasiva del Gobierno y ha demandado acciones concretas para garantizar el cumplimiento estricto de las leyes y mantener el orden público durante la ejecución del proyecto.