Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Precio del dólar podría elevar inflación a su nivel más alto en cuatro años

El precio del dólar aún se mantiene por encima de los S/ 4, cerca de su nivel máximo histórico.
El precio del dólar aún se mantiene por encima de los S/ 4, cerca de su nivel máximo histórico. | Fuente: Andina

Uno de los factores que influyó en el aumento de precios al consumidor fue el alza del dólar, por lo que la nueva cotización récord podría generar mayor inflación.

El mes pasado los precios al consumidor en el país registraron un fuerte incremento, lo que significó una inflación de 3.43% en lo que va del 2021, por encima del rango meta fijado por el Banco Central de Reserva (BCR).

Ahora la tendencia parece mantenerse al alza, pues lo precios de diversos productos básicos se mantienen elevados en los mercados, entre ellos el pollo y el aceite.

Sumado a estos precios de alimentos de la canasta básica familiar, a partir de este mes se elevarán las tarifas eléctricas que pagan las familias.

Los principales factores para el alza de precios en los últimos meses han sido el incremento en los costos de insumos como el trigo, maíz, la soya y el petróleo, además del tipo de cambio. Este último punto seguirá elevando los precios pues supera los S/ 4.

Los insumos importados mencionados tienen precios en dólares, por lo que una mayor alza del billete verde, o incluso mantener en S/ 4 la cotización, elevaría los niveles de inflación a su mayor nivel en cuatro años.

"(La inflación) puede estar en un rango de 3% a 3.5% al cierre del año", señala Eduardo Jiménez, jefe de Servicio de Información de Macroconsult, al diario Gestión.

De acuerdo con un reporte de Credicorp Capital, este aumento en la inflación podría generar presión para que el BCR eleve su tasa de referencia actual de 0.25%.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA