Esta semana el dólar subió a más de S/ 4.12 ante la incertidumbre política. Ten en cuenta estas recomendaciones ante el alto tipo de cambio.
El tipo de cambio en el Perú subió a más de S/ 4.12 a nivel interbancario, lo que implica un precio mayor para los clientes en los cambistas y bancos a nivel nacional.
Ante esta situación, ¿qué acciones podríamos tomar para evitar un fuerte impacto en nuestra economía? El economista Pedro Grados Smith brindó algunas recomendaciones.
1. En primer lugar señala que si se desea comprar dólares, lo ideal es realizarlo mientras el mercado interbancario está abierto, es decir, entre las 09:00 a.m. y la 1:30 p.m.
"Si uno compra antes o después lo que suele ocurrir es que te venden más caro o te compran más barato y uno se ve perjudicado", indicó.
2. Si tienes planes de ahorrar, Grados Smith sostiene que actualmente la mejor forma es guardar tu dinero en dólares.
"La depreciación de la moneda (el sol) ha sido de aproximadamente 14%", señala.
3. En caso tengas deudas pendientes en dólares y los ingresos que recibes son en soles, lo ideal será busca renegociar con la entidad pues sino la deuda podría volverse más cara a medida que sube el dólar.
También mencionó que tienes una deuda que debes pagar en moneda extranjera lo recomendable es cambiar dólares con anticipación.
El economista señala que si tienes un crédito pendiente "trata de ir comprando poco a poco los dólares para no tener problemas al final, al momento del pago de la deuda".
4. Revisa todos los mercados en los que puedes comprar dólares para obtener la cotización más baja o más alta, dependiendo de si quieres comprar o vender.
"Uno de los que más se ha desarrollado y donde probablemente uno pueda obtener los mejores precios es el mercado digital, no solamente están los bancos o el mercado informal", comentó.
5. En caso seas un vendedor que oferta productos que dependen del dólar, es importante planificar para evitar perder margen de ganancia en tu negocio.
Comparte esta noticia
Siguenos en