Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Alza del dólar: Los otros gastos que suben tras el incremento del tipo de cambio

La fuerte alza del dólar afecta al bolsillo de los peruanos.
La fuerte alza del dólar afecta al bolsillo de los peruanos. | Fuente: Andina

El tipo de cambio se mantiene por encima de los S/ 4, lo cual afecta al precio de productos y servicios básicos y también a gastos hormiga que se realizan regularmente.

Hoy el dólar volvió a cotizar por encima de S/ 4, un tipo de cambio nunca antes visto en el Perú, lo cual impacta en los bolsillos de todos los peruanos.

En las últimas semanas se han registrado alzas en precios de productos y servicios básicos, pues muchos de ellos están relacionados a la importación y el precio del dólar. Ante esto, ¿qué otros gastos regulares también se incrementarán?

Aparte de los gastos de alimentación, electricidad y combustibles, también subirán los costos de alquileres de viviendas u oficinas en dólares y deudas que estén en moneda extranjera.

Los gastos hormiga también podrían verse incrementados en los presupuestos mensuales de los hogares peruanos.

Con el alza del dólar también aumentaría el costo de los servicios de streaming, como Netflix, Disney Plus y Spotify, que en muchas ocasiones se pagan en dólares.

Además de esto, también podrían verse incrementos en los precios de electrodomésticos, productos tecnológicos, medicinas importadas, insumos para construcción y vehículos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la mayor cotización del dólar implicó que el mes pasado aumentaran los precios de vehículos en un 1.9%, motocicletas en 2.8% y bicicletas en 2.3%.

Los pasajes aéreos nacionales subieron en un 7.5%, y los boletos de avión internacionales subieron en 3.8%, también debido a la mayor demanda.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA