Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Precio del dólar impactará en costo de productos importados a fines de año

El alto precio del dólar ya ha impactado en alimentos de la canasta básica familiar y los combustibles, y pronto podría verse este efecto en otro tipo de productos.
El alto precio del dólar ya ha impactado en alimentos de la canasta básica familiar y los combustibles, y pronto podría verse este efecto en otro tipo de productos. | Fuente: Andina

Pese a que este viernes el precio del dólar se encuentra a la baja, la cotización es bastante alta si se compara con lo registrado a inicios de este año, lo cual tiene efecto en los productos importados.

A media jornada de hoy el tipo de cambio se encuentra a la baja a S/ 3.90, sin embargo el precio es mucho más elevado de los S/ 3.60 que costaba a inicios del 2021, lo que tiene incidencia en diversos productos.

El alto precio del dólar ya ha impactado en alimentos de la canasta básica familiar y los combustibles, y pronto podría verse este efecto en otro tipo de productos como los electrodomésticos y el sector de tecnología.

El impacto del alza, registrada desde abril, no ha sido tan elevada en los productos de retail o centros comerciales hasta el momento debido a que estos se abastecen entre seis y ocho meses antes. Pero, a partir de este segundo semestre los precios se vería elevados.

“Cada temporada tiene que ser repuesta y eso se trabaja con varios meses de anticipación. Hacia fines de año se sentirá un mayor golpe y cada marca evaluará la estructura de sus costos”, dijo Juan José Calle, presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep) a Gestión.

El representante del gremio señala que debido a lo golpeada que está la economía debido a la pandemia, se ha estado impulsando las compras con ofertas. Sin embargo, esto termina afectando el margen de ganancia de los comerciantes.

De acuerdo con el gerente general de Indurama, Javier Ugarte, el rubro de electrodomésticos está muy expuesto al tipo de cambio ya que el 95% de lo que se vende se importa y las marcas ya están haciendo pedidos para su stock de fin de año.

“Si antes había 50 ítems con un 50% de descuento, pues ahora solo se pondrá a disposición uno o dos”, precisó al diario local.

En tanto, en el caso del sector de tecnología el precio de venta estaría subiendo entre 5% y 10%.

“En diciembre de 2019 podía ofrecer un televisor de AOC de 32 pulgadas en S/ 599. Hoy este producto no lo puedo vender en menos de S/ 799”, dijo Alonso Mendoza, gerente Comercial de AOC y Philips, a Gestión.

Cabe mencionar que según el Banco Central de Reserva (BCR), desde diciembre del 2019 el tipo de cambio ha aumentado un 20%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA