Ten en cuenta estas recomendaciones para reorganizar el presupuesto y cuidar la economía familiar ante el aumento de la inflación.
En lo que va de este 2021 la inflación ha subido a 3.43% a nivel nacional, lo que impacta en la economía de los hogares peruanos, especialmente las de menores recursos.
Pese a que la economía peruana ya se venía recuperando de la crisis causada por la pandemia, se estima que los ingresos de las familias han bajado en un 15%. Ante el reciente aumento de precios de productos básicos ¿qué se debería hacer?
El especialista en finanzas y docente de Pacífico Business School, Jorge Carrillo, señala que lo principal es organizar un presupuesto para evitar endeudarse.
Una opción es planificar entre varias familias la compra de productos de la canasta básica en grandes cantidades o al por mayor.
Por ejemplo: En la web de un supermercado minorista se vende la bolsa de 5 kg de arroz a hasta a S/24, casi S/ 2 por kilo. Mientras que en los mayoristas un saco de de 50 kg de arroz se vende a unos S/ 158. Esto implica un costo de unos S/ 3 por kilo.
"Sino tengo todavía esa opción de juntarme con los vecinos a planificar, una buena herramienta es hacer una lista de lo que necesito y respetar esa lista, no excederme", comenta.
El experto señala que para reducir gastos, los consumidores también pueden optar por comprar las "marcas blancas" de los mismos supermercados, pues los precios son más económicos.
"A veces el productos es el mismo de la marca reconocida, pero cuesta practicamente la mitad del precio", señala.
Por ejemplo: El supermercado Tottus vende el aceite de su marca a S/8.7 la botella de litro, mientras que en las marcas más conocidas una botella con la misma cantidad puede costar hasta S/ 14.6.
Video recomendado
Comparte esta noticia