Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Casi 200 mil adultos regresaron a las aulas este 2025 para terminar el colegio
EP 264 • 03:48
El poder en tus manos
EP168 | INFORMES | Estudio revela que jóvenes en España apoyarían regímenes pocos democráticos a cambio de mejorar su calidad de vida: ¿Qué opinan en Perú?
EP 168 • 03:26
Entrevistas ADN
Juez defiende actual norma de extinción de dominio
EP 1807 • 16:59

Inflación: ¿Cómo organizar nuestro presupuesto ante el aumento de precios de productos básicos?

Solo en julio los precios de productos y servicios básicos subieron más de 1%.
Solo en julio los precios de productos y servicios básicos subieron más de 1%. | Fuente: Andina

Ten en cuenta estas recomendaciones para reorganizar el presupuesto y cuidar la economía familiar ante el aumento de la inflación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En lo que va de este 2021 la inflación ha subido a 3.43% a nivel nacional, lo que impacta en la economía de los hogares peruanos, especialmente las de menores recursos.

Pese a que la economía peruana ya se venía recuperando de la crisis causada por la pandemia, se estima que los ingresos de las familias han bajado en un 15%. Ante el reciente aumento de precios de productos básicos ¿qué se debería hacer?

El especialista en finanzas y docente de Pacífico Business School, Jorge Carrillo, señala que lo principal es organizar un presupuesto para evitar endeudarse.

Una opción es planificar entre varias familias la compra de productos de la canasta básica en grandes cantidades o al por mayor.

Por ejemplo: En la web de un supermercado minorista se vende la bolsa de 5 kg de arroz a hasta a S/24, casi S/ 2 por kilo. Mientras que en los mayoristas un saco de de 50 kg de arroz se vende a unos S/ 158. Esto implica un costo de unos S/ 3 por kilo.

"Sino tengo todavía esa opción de juntarme con los vecinos a planificar, una buena herramienta es hacer una lista de lo que necesito y respetar esa lista, no excederme", comenta.

El experto señala que para reducir gastos, los consumidores también pueden optar por comprar las "marcas blancas" de los mismos supermercados, pues los precios son más económicos.

"A veces el productos es el mismo de la marca reconocida, pero cuesta practicamente la mitad del precio", señala.

Por ejemplo: El supermercado Tottus vende el aceite de su marca a S/8.7 la botella de litro, mientras que en las marcas más conocidas una botella con la misma cantidad puede costar hasta S/ 14.6.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA