Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Año Escolar 2021: Ventas de útiles escolares solo llegarían al 20% de lo que se registraba antes de la pandemia

Especialista señala que demanda de útiles escolares no repuntará ni en febrero ni en marzo, mientras no se defina el inicio de las clases presenciales.
Especialista señala que demanda de útiles escolares no repuntará ni en febrero ni en marzo, mientras no se defina el inicio de las clases presenciales. | Fuente: Andina

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) señala que las mínimas ventas que se podrían registrar en el rubro provendrían del incremento de los negocios vinculados al comercio electrónico y delivery.

Las ventas de las micro y pequeñas empresas (mypes) dedicadas a la venta de útiles y textos escolares, solo llegarían al 20% de los niveles registrados en la campaña escolar del 2020 debido al impacto que está teniendo la pandemia de COVID-19, según estima la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL, Jorge Ochoa, sostiene que las pocas ventas que se podrían registrar provendrían del incremento de los negocios vinculados al comercio electrónico y delivery.

Sin embargo, el comercio online solo representa entre 10% y 15% de las ventas totales de las mypes de este rubro.

Ante la pandemia, el cambio a clases virtuales y no presenciales determina que se empleen menos útiles, textos escolares y artículos de escritorio.

“La demanda de útiles escolares no repuntará ni en febrero ni en marzo, mientras no se defina el inicio de las clases presenciales, esta situación se puede agudizar en tanto la pandemia continúe. Lo único cierto es que las clases virtuales continuarán a lo largo del año”, señala Ochoa.

Además, la segunda ola de COVID-19 implicó nuevas restricciones como el cierre de centros comerciales, lo cual ha afectado aún más a estos negocios.

“Al restringir el tránsito de las personas y el cierre de estos locales, automáticamente se reduce el nivel de consumo, considerando que la mayoría de estos negocios venden de la puerta a la calle”, manifestó.

Por su parte, las mypes dedicadas a la confección de uniformes escolares han tenido que reinventarse para producir todo tipo de prendas de vestir o la elaboración de mascarillas e indumentaria de protección personal.

Informalidad

Asimismo, el representante de la CCL apunta que hay un avance peligroso de la informalidad, tanto a nivel laboral como tributario.

“Si antes los pequeños negocios entregaban boletas de ventas, ahora no lo hacen. Lo mismo sucede en lo laboral, pues si antes el empleador tenía a dos trabajadores en planilla, hoy solo tiene uno, por ejemplo”, comentó.

La informalidad se evidencia en mayor medida en las microempresas que operan  principalmente en mercados populares, centros comerciales minoristas y mercados de los conos de Lima.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Todo sobre el bono 600

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA