Esta fecha los negocios, que antes no contaban con canales digitales, están optando por hacer sus ventas a través de redes sociales, según indica la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Las celebraciones por el día de San Valentín tendrán un gran cambio este año, pues este domingo 14 de febrero se vivirá en medio de la cuarentena focalizada impuesta para evitar el avance de la segunda ola de COVID-19.
Sin embargo, los negocios no se detendrán totalmente. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) señala que debido a esta fecha, las ventas online se incrementarán este año en 150%.
“Las empresas que tienen productos o servicios orientados o especiales que calzan con la campaña de San Valentín elevan sus ventas durante esta semana en un 150% con respecto a días normales. Ahora, con la presencia de aplicaciones como Rappi o Glovo en el mercado, así como con el servicio de paquetería, de recojo y envío de productos, le permite generar una oportunidad a las empresas que no tienen directamente su e-commerce”, dijo Jaime Montenegro, líder de Negocios Digitales de la CCL.
Pese a que el año pasado muchas empresas no contaban con canales digitales, ahora están optando por hacer sus ventas a través de WhatsApp, Marketplace u otro portal.
Cabe indicar que el año pasado hubieron US$ 5,000 millones en ventas de comercio electrónico, respecto a los US$ 2,800 millones del 2019.
La CCL cree que es posible que la campaña de San Valentín de este 2021 se pueda acerca a las ventas del 2020, previo a la pandemia.
“Consideramos que la campaña puede acercarse a volúmenes similares a los del año pasado, más no superarlos, pues vivimos evidentemente una situación crítica, muy complicada, donde las compras que se suelen volcar hacia lo prioritario”, explicó Montenegro.
La CCL apunta que en esta festividad lo que más se venden son rosas, peluches, desayunos, licores, cervezas artesanales, chocolates, joyas entre otros.
NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: ¿Cómo llega la economía peruana a esta segunda cuarentena?
Comparte esta noticia