Ministro APEC, brinda alcances de las primeras reuniones entorno a políticas de educación, construcción de capacidades y protección social y laboral para personas con discapacidad.
El ministro del Servicio Diplomático y Alto Funcionario del Perú ante APEC, Renato Reyes, anunció que, luego de varias negociaciones con las otras 20 economías, se ha logrado aprobar un acuerdo que significa un hito en los 35 años de existencia de APEC, que son las Metas de Arequipa, a fin de empoderar a las personas con discapacidad en el Asia Pacífico al año 2030.
"Estas metas buscan alcanzar un sustantivo progreso a nivel regional, reforzar la cooperación de las 21 economías de APEC para avanzar concretamente en políticas en tres áreas: en el área de Educación, Construcción de capacidades y Protección social y laboral", detalló.
Explicó que, específicamente en el área de educación al 2030, las 21 economías se han trazado incrementar significativamente la participación de las personas con discapacidad en programas de educación en colegios públicos de las áreas rurales, así como el porcentaje de los profesores de educación especial en esas en esas zonas.
"De acuerdo a las Naciones Unidas, 1000 millones de personas con discapacidad existen en el mundo. El 80 % de ellos están en países en vías de desarrollo, y de acuerdo a expertos, más del 50 % de las personas con discapacidad en el Asia-Pacífico no van a la a la escuela. Entonces nuestro objetivo, justamente en el marco de la presidencia del Perú en APEC 2024, es empoderar a esos sectores de tal manera que puedan tener también oportunidades laborales o empresariales", puntualizó.
Cabe recalcar que según el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), aproximadamente el 10 % de la población peruana enfrenta algún tipo de discapacidad, aproximadamente 3 millones de personas. Mientras que es 1 de cada 6 en el conjunto de los países al Pacífico que se consideran con discapacidades.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia