Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Midis descartó recorte presupuestal para ollas comunes que denunciaron desabastecimiento, ¿qué pasó?

| Fuente: AFP | Fotógrafo: Ernesto Benavides

Funcionaria del Midis explicó que poco menos 300 ollas comunes quedaron fuera de la lista debido a que surgieron después del cierre del padrón. Aseguró que ninguna de ellas se quedará sin apoyo.

La directora general de diseño y articulación de las prestaciones sociales del Ministerio de desarrollo e inclusión social (Midis), Karim Jiménez, descartó que exista un recorte de presupuesto por parte del Ministerio a las organizaciones de olas comunes de Lima Metropolitana, tal como lo aseguró en RPP,  Fortunata Palomino, presidenta de las ollas comunes de Lima.

"No se trata de ningún recorte presupuestal. Como yo he venido explicando no solamente a esta organización sino a otras organizaciones sociales y a las propias ollas, este presupuesto que por primera vez hemos logrado incorporar a la ley de presupuesto público, se gestiona un año antes ante el Ministerio de Economía y Finanzas una lista de ollas los padrones de las que están registradas y en ese momento se solicita el presupuesto", aclaró en la Rotativa del Aire de RPP.

Además, indicó que las ollas comunes han sido atendidas hasta del año pasado por el Midis y durante el segundo semestre indicó que fue la municipalidad Metropolitana de Lima quien estuvo atendiendo a las ollas. En febrero del 2023, se cerró la gestión presupuestal con una lista de ollas, pero las ollas que surgieron después se quedaron fuera de este padrón, por lo que aproximadamente 300 se vieron afectadas por el presupuesto que no las contempló.

"La lista se cerró con S/ 144 millones, un poco más incluso que el Midis había pedido al Ministerio y es con lo que contamos este año para para poder atender a las ollas comunes.  A nacional no superan las 250 ollas comunes aproximadamente y estamos incluso conversando con cada uno de los gobiernos locales para encontrar salidas, estamos explorando nuevos procesos y mecanismos de entrega para que puedan ser atendidas en el más breve plazo", puntualizó. 

Cabe recalcar que Fortunata Palomino, presidenta de las ollas comunes de Lima, denunció que más de 300 organizaciones no podrán recibir sus recursos por parte del Midis debido a un error administrativo que las ha excluido del su presupuesto. 

Pidieron al ministro del Julio Demartini que se "sincere en las informaciones que nos da".

Marginal

MARGINAL | 192 | Asamblea constituyente

En las últimas elecciones, la nueva constitución fue importante y formó parte de la discusión de forma activa. Los medios lo cubrieron y varios políticos intentaron capitalizarlo. Hoy en día es un debate menos presente, pero aun así es una propuesta de cierto sector de nuestra política. En ese sentido, si quieren discutirlo, lo podemos hacer, pero sobre la base de verdades y de información real y no de mitos o desinformación. Si se justifica el proyecto de una nueva constitución con verdades a medias y mentiras, ya sabemos que terminará mal. -Instituto Del Futuro, Democracia y política (https://www.facebook.com/IDFPERU/videos/1163991158099162)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA